TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Acto de apoyo al Dr. Jorge Asjana David y lanzamiento del maestro Yuly Polanco en UASD Nagua * ECP* Lluvias producidas por huracán Erin en región norte de República Dominicana *ECP * 3 meses de prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre en Moca*ECP * Informan ya fue reincorporada ya unidad 2 de Punta Catalina *ECP*Muerte de adolescente prospecto béisbol es investigada por la Policía *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

martes, 2 de julio de 2024

Huracán Beryl deja destrucción y 4 muertes en el Caribe Oriental








MIAMI:-El huracán Beryl mantiene esta semana en alerta a Jamaica, Haití y República Dominicana tras dejar al menos cuatro muertos y destrucción en el Caribe Oriental, y preocupa a la comunidad científica por la rapidez en su formación y para alcanzar la mayor potencia que puede tener un ciclón, la categoría 5.

Beryl ya causó al menos cuatro muertes: tres en Granada, y una en San Vicente y las Granadinas, pero según las autoridades pueden ser más las víctimas mortales en estas islas y otras como Cariobacú, donde tocó tierra el lunes como categoría 4.

Igualmente el ciclón, el primero de la temporada de huracanes del Atlántico, ha dejado destrucción significativa de edificios, carreteras y embarcaciones en varios países de la Comunidad del Caribe (Caricom), que suspendió su reunión anual.

El meteorólogo José Manuel Galvez dijo a EFE que en los últimos años se ha visto un proceso conocido como «intensificación rápida» de estos sistemas tropicales, el cual «tiende a prevalecer».

Cuando el mar está más caliente, entre muchas otras variables, tiende a haber mayor recurrencia de estos procesos, explicó el investigador de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).

”Alarmante precedente»

Beryl sorprendió así a los pequeños archipiélagos del Caribe Oriental con su rápida formación y capacidad de ganar potencia, que según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) es un «alarmante precedente».

La agencia meteorológica de la ONU subrayó este martes que desde que se tiene registro, nunca se había formado a estas alturas del año un huracán de máxima intensidad en el Atlántico.

En la actual temporada atlántica, que va desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, ya se han formado tres tormentas tropicales con nombre: Alberto, Beryl y Chris, esta última que también tuvo un rápido desarrollo y causó estragos en México.

Para la OMM la llegada de Beryl con esta fuerza dos semanas antes de lo habitual podría ser el anticipo de «una estación muy activa y con riesgos para toda la cuenca atlántica».

Beryl alcanzó la categoría 5 (máxima en la escala Saffir-Simpson, que mide los ciclones por sus vientos), según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU..

El NHC espera que a mediados de semana el Beryl pierda gradualmente intensidad, aunque aún mantendrá vientos huracanados, los cuales ya han causado destrozos, principalmente en Granada y su isla hermana de Cariobacú, así como en Barbados y San Vicente y las Granadinas.