En Contacto con el Pueblo.com
Santo Domingo:-El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), presentó cerca de este mediodía al diputado del Partido de
Durante una conferencia de prensa en
Tras aceptar la candidatura, Serulle dijo que la ciudad de Santiago está cansada de un síndico indolente que “junto a otros perversos se han adueñado del patrimonio y el dinero del pueblo”.
En la tarde de ayer el legislador había asegurado que no se apartaría del PLD, a menos que lo expulsaran, aunque lanzó fuertes críticas al síndico José Enrique Sued y candidato a la misma posición por el PLD y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
“El municipio de Santiago necesita un cambio, porque las actuales autoridades representan el caos y el desorden”, reiteró esta mañana Serulle.
Anteriormente, el Movimiento Independencia Unidad y Cambio (MIUCA), le había ofertado a Serulle, la candidatura a alcalde de este municipio para las próximas elecciones.
Serulle aseguró que junto al PRD trabajará para impulsar un verdadero cambio en Santiago, que lleve la honestidad y transparencia al Ayuntamiento.
“Vengo aquí para formar parte de un gran acuerdo de Santiago y doy gracias al PRD por haber asumido la actitud de vanguardia que reclaman los munícipes”, apuntó el legislador.
De su lado, el presidente del PRD dijo que con la inclusión de Serulle en la boleta y la candidatura a senador de Orlando Jorge Mera es una garantía de victoria en Santiago.
Vargas insistió en que el PRD mantendrá la puerta abierta para los dominicanos inconformes con la manera de como se está manejando el Estado.
Aseguró que con la propuesta de este viernes el mayor ganador son los munícipes de Santiago.
Manifestó la disposición de junto a Serulle y otras fuerzas políticas realizar los cambios que necesita la administración municipal de Santiago.
En el acto de presentación de la candidatura de Serulle, estuvieron presentes Ismael Reyes Cruz, del Partido Demócrata Institucional (PDI), una delegación del MIUCA, y otra de
En esa ceremonia de presentación de la candidatura de Serulle no se aclaró si pasaba a formar parte de la dirección del partido blanco. No hubo un protocolo de juramentación.
El paso de miembros de un partido a otro, atraídos por candidaturas u otros privilegios, es común en los procesos electorales desde que las tres principales organizaciones políticas comenzaron a formalizar alianzas entre ellas para cerrarse el paso las unas a las otras.