TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* * ECP * Brasil dona a República domininicana192 mil dosis de vacuna tuberculosis *ECP* Once instituciones trabajarán en enfrentar trabajo infantil República Dominicana *ECP*Dueños del Jet Set salieron de cárcel luego de pagar una fianza *ECP * ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

viernes, 18 de junio de 2010

El Consejo Nacional de la Empresa Privada llama a poner "freno" a acción de Héctor Rodríguez Pimentel.

En Contacto con el Pueblo.com

Santo Domingo.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), calificó de “contrasentido” el tratar de limitar las actividades productivas, porque un funcionario se sienta “difamado” por el contenido noticioso de un programa de televisión.

En un comunicado, el presidente del CONEP, Lisandro Macarrulla, critica la intimación judicial de que fueron objeto empresas patrocinadoras del espacio televisivo “El Informe con Alicia Ortega”, por parte del director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Héctor Rodríguez Pimentel.

Para el presidente del CONEP, el acto de Rodríguez Pimentel, equivaldría a “violentar la libre iniciativa privada, consignada en la Constitución de la República”.

Rodríguez Pimentel, ha advertido a las empresas que se anuncian en el referido programa, de que serían co responsables de informaciones “difamatorias” que se vierten contra él y por tanto, serían pasibles de ser demandadas.

“Bajo ningún concepto se debe permitir la intimidación y asustar a las empresas porque la libertad de prensa está consagrada en la Constitución de la República y es inherente al sistema democrático y al estado de derecho”, dice el documento suscrito por Macarrulla.

También definió la acción como “mal precedente”, porque a su entender se pretende colocar una censura de tipo financiera.

Por ello pidió a las autoridades poner freno de inmediato a la situación, que a su entender ha sido “desmedida”. “La libertad de empresa en el país nunca debe ser puesta en juego”, agregó.