
En Contacto con el Pueblo.com
Santo Domingo.- El reconocido comunicador argentino Daniel Santoro, sostiene que el periodista debe dudar siempre de la veracidad de las declaraciones que provienen del Gobierno.
Tras impartir el taller “Técnicas de investigación periodísticas para casos de corrupción”, el veterano periodista suramericano explicó que los funcionarios públicos tienden a disfrazar la verdad, por lo que el investigador tiene que descubrir lo que se quiere ocultar.
Santoro, entiende que las leyes de acceso a la información pública han facilitado el ejercicio del periodismo investigativo, que a su entender es una ardua labor que requiere de sacrificio y de tiempo.
Daniel Santoro, fue el que investigó el caso de tráfico de armas argentinas a Ecuador y Croacia, que llevó a prisión al presidente Carlos Menen durante seis meses en el 2001, consideró que el periodista que se dedica a la investigación no debe autocensurarse, independientemente de los intereses que represente la empresa en la que labora.
Entiende que hasta una información mentirosa de un funcionario puede abrir un campo de investigación, partiendo de la falsedad de los datos.
El taller, realizado en el Hotel Hilton, participaron periodistas y estudiantes de Comunicación de
Por su parte, el representante del organismo crediticio internacional en el país, Roby Senderowitsch, dijo que el taller es una iniciativa de esa entidad multilateral que busca fortalecer la capacidad de generar alianzas que permitan los cambios que requiere el país, y que el periodismo coadyuva con ello.
“Parece que el periodismo de investigación no es un trabajo, es una forma de vida”, consideró Senderowitsch.