TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Acto de apoyo al Dr. Jorge Asjana David y lanzamiento del maestro Yuly Polanco en UASD Nagua * ECP* Lluvias producidas por huracán Erin en región norte de República Dominicana *ECP * 3 meses de prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre en Moca*ECP * Informan ya fue reincorporada ya unidad 2 de Punta Catalina *ECP*Muerte de adolescente prospecto béisbol es investigada por la Policía *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

martes, 29 de junio de 2010

Niños con diferentes afecciones de salud desbordan consulta del Robert Reid Cabral.

En Contacto con el Pueblo.com

Santo Domingo: Las áreas de consulta y de emergencia del hospital Robert Reid Cabral estuvieron ayer desbordadas de niños con problemas respiratorios, gripe y fiebre, mientras que durante el fin de semana solo por la emergencia se atendieron casi 200 casos febriles y sospechosos de tener dengue.

Durante el fin de semana hubo 23 ingresos de niños con dengue, mientras los que tienen afecciones respiratorias, gripe común y asma, coparon el área de consultas y emergencia.

El doctor Eusebio Garrido, neumólogo, aseguró que las condiciones climáticas favorecen el desarrollo del catarro común, lo cual ocurre por virus.

Asimismo, se informó que algunas guarderías han visto reducir su número de infantes, debido a las fiebres y afecciones.

De todas las consultas e internamientos que recibe el hospital Robert Reid Cabral o cualquier centro pediátrico del país, las infecciones respiratorias agudas constituyen el 80 por ciento.

Contaminación. Casi todas las infecciones respiratorias que afectan a los niños menores de 10 años entran por las vías nasal y oral, señala el doctor Garrido.

Los problemas respiratorios en niños se agudizan en esta temporada del año, porque se registran cambios de temperatura, humedad y calor.

Recomendó a los padres que tienen niños con afecciones gripales no enviarlos a las escuelas o guarderías, en el caso de los bebés, pues se trata de enfermedades que se transmiten de persona a persona.

El clima, la humedad, el hacinamiento y la fragilidad del sistema inmunológico son responsables de los problemas respiratorios que pueden afectar al niño y envejecientes.

La niñez y la vejez son las dos etapas más vulnerables para la afección de enfermedades respiratorias.

Intervienen Santiago. La muerte de siete niños en una semana creó alarma en Santiago, razón por la que el Ministerio de Salud Pública intensificó las acciones de control.

Numerosas brigadas de los departamentos y direcciones fundamentales, vinculadas a la educación y la prevención y zonas aledañas, trabajan en la eliminación de criaderos de mosquitos.

El doctor Bautista Rojas Gómez, ministro de Salud, dijo que la acción preventiva que inició seguirá.

Han sido involucrados técnicos, epidemiólogos y personal de salud de la región.

Buscan eliminar criaderos de mosquitos, implementar la recogida de basura, chatarras y fumigación en caso necesario de las zonas más vulnerables.

A estas acciones preventivas del dengue se suman otras como la eliminación de criaderos de ratas y ratones, para lo cual se coloca cebo raticida.