TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Al visitar Punta Catalina, Abinader pidió excusas por apagones * ECP* Lluvias producidas por huracán Erin en región norte de República Dominicana *ECP * 3 meses de prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre en Moca*ECP * Informan ya fue reincorporada ya unidad 2 de Punta Catalina *ECP*Muerte de adolescente prospecto béisbol es investigada por la Policía *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

lunes, 20 de septiembre de 2010

Comerciantes pagan a delincuentes para su protección.

Santiago:-La violencia y la delincuencia continúan como centro de la preocupación de importantes sectores de la sociedad dominicana cuyas instituciones parecen incapaces de controlar sus envestidas.

Mientras Derechos Humanos muestran su preocupación por la espiral de violencia y delincuencia, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd) Ricardo Rosario, afirmó que muchos de sus miembros se han visto en la necesidad de pagar cuotas semanales de protección a bandas de delincuentes organizadas.

La revelación de la que no se tienen precedentes en el país, fue dada a conocer, justo cuando un empresario coreano anunció que cerraba sus empresas de zona franca porque no resisten la delincuencia.

En una información publicada ayer, presidente de la empresa Green Oíl Techologies (Grupo Aris), ubicada en el kilómetro 24 de la autopista Duarte, Richar Shin, denunció que tiene contemplado el cierre de varias empresas en el país por los robos y asaltos de que han sido víctimas empleados y técnicos extranjeros que laboraban en sus empresas cuyas pérdidas estima en ocho millones de pesos.

En tanto que el presidente de Fenacerd dijo que en los barrios de la capital, hay comerciantes que tienen que pagarles cuotas a bandas organizadas para cuidarlos.
Este tipo de extorsión es frecuente en Centro América y otras naciones del área, pero no se tenía conocimiento en República Dominicana.

Ricardo Rosario dijo que sus colegas para poder mantener la tranquilidad de sus negocios tienen que pagar cuotas semanales a las bandas organizadas de delincuentes en los barrios capitalinos.

De su lado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos expresó su preocupación por los hechos violentos en el primer mes la nueva jefatura, de la que dijo no ha satisfecho las expectativas que se creó la población.

Manuel María Mercedes, hablando a nombre de los Derechos Humanos dijo que la situación tiene el agravante que la jefatura del mayor general José Armando Polanco Gómez, no parece tener unidad monolítica para combatir el crimen y la delincuencia.