TITULARES

* * * * * ECP* Unión Europea califica aranceles EEUU «duro golpe a la economía mundial» *ECP* Aranceles de 10% para República Dominicana desde 5 abril impuesto por Donald Trump *ECP * Danilo Medina y Johnny Pujols reciben Comisión del CONEP *ECP* ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK Y DE 7 A 8 DE LA NOCHE POR YOUTUBE**ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

martes, 10 de mayo de 2011

EN ZONAS LEJANAS DEL PAÍS NO SE IMPARTE DOCENCIA CON REGULARIDAD.

Santo Domingo:-Cumplir con el horario de clase en las localidades ubicadas en las zonas periféricas de las provincias de la República Dominicana es el principal desafío que tienen por delante las autoridades de Educación, en vista de que ante cualquier inconveniente la docencia queda suspendida.

El panorama es el mismo en muchas localidades rurales, pues se trata de un poblado donde predomina la población haitiana; como en Elías Piña, la asistencia a clases depende de las actividades que tengan los padres de los niños en la semana o de si se oferta el Desayuno Escolar.

En tanto que en las zonas agrícolas los hijos de padres iletrados no realizan sus tareas completas según señalan los profesores, pero en la época de cosecha son llevados a los conucos y fincas alegando que no tienen quien se los cuide cuando regresen de clase.

Asimismo, cuando llueve, la asistencia de estudiantes a cla se es mínima, por las crecidas de ríos, ca minos enlodados lo que provoca que sus útiles se les deterio ren. Los muchachos que logran vencer todos los obstáculos y terminan el ba chillerato, enfrentan al problema de no poder inscribirse en la universidad por falta de apoyo econó mico.

A esto se suma el i ngrediente de que el acceso hacia las escuelas y liceos para alumnos y profesores de zonas apartadas es cada día una tarea titánica, especialmente cuando les toca recorrer hasta ocho kilómetros caminando o en el asiento de una motocicleta por caminos vecinales agrestes.

El difícil paso a la zonas rurales les impide a los maestros cumplir a cabalidad con el horario semanal de clases y encima de estas precariedades que siempre han tenido que enfrentar profesores y alumnos, a este año escolar se les sumó el nuevo curriculum, del que los educadores entrevistados opinaron que no fue confeccionado para la educación rural, razón por la cual han tenido que apoyarse en el tradicional “Nacho”.

El caso de niños hacinados en aulas de Cotuí:

Los 560 alumnos de la Escuela Los Mineros reciben clases en medio de un ambiente tan hostil que les impide hasta salir de sus aulas si se les presenta una necesidad fisiológica.

El centro educativo fue alojado en una casa y su marquesina donde se colocaron diez aulas separadas con los mismos pizarrones con poca luz y los profesores tienen sus escritorios en los angostos pasillos que quedaron libres.

Sin embargo, la escuela donde recibían clases hasta hace un año, fue demolida para dar paso a una edificación con mayor capacidad, pero los trabajos están paralizados.

Dadas las circunstancias, la dirección ha tenido que reducir el horario de clases por el hacinamiento en que se enseña a los niños.

El director del centro educativo, Roberto Francisco Marte, explicó la interferencia que se genera entre los cursos que impide que los maestros puedan desarrollar su programa a diario como ha sido diseñado.

“En esta escuela, el ruído aquí está por encima de los decibeles permitidos a un ser humano. Las profesoras han perdido parte de su capacidad auditiva por el ruido constante al que son sometidas por el hacinamiento”, agregó.

Es tan precaria la situación de dicha escuela, que los niños salen a hacer cualquier necesidad fisiológica, pasándoles por encima a los compañeros, porque las butacas están pegadas una a otras para que todos tengan cupo.

“Ahora con las altas temperaturas, el calor que hace aquí es sofocante. A veces los pobres se desmayan del calor”, manifestó.

Las aulas que quedaron en las habitaciones de la vivienda son las calurosas y los niños que les toca ese espacio son los que más sufren.

La ceremonia para iniciar cada día la clase se realiza en la calle frontal de la escuela, lugar donde los niños también disfrutan del recreo enfrentando el peligro de ser atropellados por un auto.