
Santo Domingo:-El ingeniero Miguel Vargas afirmó esta tarde que corresponderá al próximo gobierno de esa organización concertar la erradicación de la corrupción, el narcotráfico, la delincuencia y la violencia que estremecen al país, ya que pese a contar con más recursos que todos los gobiernos juntos que ha tenido el país desde 1961, el Partido de
Dijo que los gobiernos del PLD no han materializado la inversión social ni impulsado la competitividad económica que requiere el país, por lo que la mayoría de los sectores nacionales claman por un cambio del mal rumbo que lleva el país, proceso que deben encabezar el PRD y su candidato presidencial Hipólito Mejía.
El presidente del PRD habló en el aula magna de
El candidato presidencial del partido, Hipólito Mejía, estuvo representado por su hijo Ramón Hipólito; Tony Raful leyó un mensaje dirigido a la concurrencia, en el que Mejía explicó que al momento del acto cumplía compromisos propios de su campaña.
Al hacer una síntesis de las contribuciones hechas a la democracia y al desarrollo nacional por parte de la organización que preside, Vargas aseguró que "el PRD está consciente de que pese a sus aportes y los de otros partidos, los logros alcanzados por los sectores productivos, y los esfuerzos de la sociedad civil, a nuestra democracia le falta contenido y cohesión social".
Y a seguidas apuntó que "se exhibe un crecimiento macroeconómico que no se corresponde con el bajo desarrollo social y humano, con la mala calidad de vida de los dominicanos, que no reduce la pobreza, ni impulsa un modelo de desarrollo sostenible".
Dijo que ante ese cuadro, "en estas conmemoraciones de tan alta significación, y siendo coherentes con los postulados de la doctrina del socialismo democrático, ratificamos el compromiso de hacer realidad un gobierno que por encima de todo privilegie el desarrollo humano".
Recordó que a su llegada al país en 1961 el PRD consolidó las luchas libertarias libradas por una legión de héroes y mártires para poner fin a la larga noche que significó la tiranía trujillista.
"Desde entonces, nos ha correspondido hacer los mejores aportes a la construcción de la democracia y encaminar iniciativas y gestiones esenciales para impulsar el desarrollo económico y social del país", expresó.
Enumeró que el PRD estuvo presente en la lucha por la libertad. Estableció el primer gobierno y la primera Constitución democrática tras el fin del trujillato. Luego del golpe de Estado al gobierno constitucional de Bosch en 1963, el partido luchó por el retorno a la constitucionalidad, en 1965 defendió la soberanía nacional, y desde 1966 resistió con firmeza los desaciertos del régimen de los 12 años.
Dijo que a partir de 1978 el gobierno presidido por don Antonio Guzmán Fernández inició un profundo proceso de democratización que puso fin a las prisiones, los exilios y las persecuciones por razones políticas, e inició la despolitización y profesionalización de las Fuerzas Armadas y