YOUTUBE- FACEBOOK -TWITTER-

Canal de youtube siguenos en facebook siguenos en Twitter

TITULARES

* * * * * ECP* Mes de la Patria; es abierto por el presidente, asiste desfile cívico-militar SFM *ECP* Ejército intercepta 3 yipetas con haitianos indocumentados*ECP * Impide entrada aviones de EU con migrantes colombianos *ECP* ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK Y DE 7 A 8 DE LA NOCHE POR YOUTUBE**ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **
*

jueves, 8 de septiembre de 2011

DESPUES QUE LO DIERON TODO, ANCIANOS VIVEN ENTRE RISAS, LÁGRIMAS Y ABANDONO FAMILIAR.

Reportaje:

Santo Domingo:-A las 11:23 de la mañana, las aspas de dos de los seis abanicos de techo en el área de recibimiento se sienten forzadas en un intento vano por combatir el calor que sofoca a los presentes.

Horas después, el señor Valdemiro Santana no tuvo fuerzas para llegar al privilegio de cumplir en noviembre 100 años de edad. Falleció ayer vencido por una aguda deficiencia renal, complicada tras sufrir fractura en una pierna.

Al extremo de ese caso está el señor Pedro Vargas, de 97 años, quien asombra por sus facultades mentales. Aquí hay un mundo que contar.

Recorrer el hogar es encontrarse con la suma de los años, los surcos de las arrugas, las nostalgias, soledades, risas, pensamientos lejanos. El ocaso de la vida.

“Los ancianos necesitan amor y cariño, ya que muchos familiares los dejan en nuestra puerta, los abandonan y nosotros tenemos que ocuparnos de esta situación, son historias muy tristes”, dijo con mucho pesar sor María Romero, española, directora del Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, del kilómetro 11 de la carretera Sánchez.

En la actualidad, el hogar tiene bajo cuidado a 266 ancianos, 146 hombres y 122 mujeres, algunos de ellos casi rondando los cien años, enfermos y, los que pueden, viviendo de los recuerdos.

El señor Valdemiro nació en Hato Mayor y estuvo desde el año 2007 en el hogar.

Las precariedades que atraviesa el centro se han agudizado en los últimos meses, pues las filtraciones en sus instalaciones no han podido ser resueltas en su totalidad debido a que el gobierno no ha dispuesto de RD$5 millones para las obras necesarias, pese a que hace más de un año se le asignaron por concurso a un ingeniero.

Igualmente, en almacén se agotan los alimentos, detergentes, medicamentos; el pago de combustible para las plantas eléctricas y la cocina, RD$100,000, es un dolor de cabeza cada mes.

El Consumo.
En el hogar cocinan 70 libras de arroz al día, 200 libras de pollo y 40 libras de habichuela.

Para el desayuno y la cena consumen a diario cuatro latas grandes de leche, varias cajas de avena. Al mes pagan RD$60,000 de pan.

A menudo están necesitados de estos alimentos, y en la actualidad no disponen de pañales desechables.

También, necesitan medicamentos para diabéticos, psiquiátricos, vitaminas, antigripales y contra afecciones cardíacas.

Para el asunto de la higiene, lavar la ropa de los ancianos y de cama, necesitan dos sacos de 50 libras de detergente diario y seis galones de cloro. Necesitan desinfectantes y ambientador.

Los Médicos.
Disponen de 22 médicos, entre ellos especialistas, pero necesitan un psiquiatra, porque existe uno que le ofrece servicio de manera voluntaria y el centro le paga el combustible para su traslado.

Tienen diez enfermeras, pero necesitan el doble para atender todas las necesidades.

El Presupuesto.


El presupuesto asignado por Salud Pública para el hogar es de RD$270,000 mensuales. Los gastos que exceden del presupuesto los asume la congrega dos en la prevención del cólera en el país.

Mientras los daños de la planta física iban en aumento, decidieron solicitar ayuda de su congregación a España y fueron recibiendo partidas poco a poco, hasta mejorar algunas instalaciones.

La pregunta que mantienen es qué ha pasado con los RD$5 millones dispuestos para esos fines, porque necesitan completar la obra.

Además, necesitan la cooperación de empresas de cerámica y pintura. El piso presenta deterioro, lo que dificulta que los ancianos se desplacen en sillas de rueda y en andador. También, muchas paredes lucen descuidadas. Desean darle un nuevo ambiente para las navidades.

Obras que necesitan.


Entre las obras que necesitan figuran reparación de filtraciones en los techos, remodelación del pabellón para mujeres, construcción y equipamiento de un laboratorio de análisis clínico, construcción y equipamiento de un consultorio odontológico, implementación del pabellón para mujeres con camas para albergar a más ancianos desamparados, remodelación del piso en el pabellón de hombres.

Las Religiosas.
La orden Hermanitas de los Ancianos Desamparados que está al frente de todas las áreas, está conformada por once hermanas.

Los Testimonios.


La señora Luz Arias, de 80 años, es oriunda de La Romana. Tiene más de 50 años en la capital, adonde llegó a trabajar en una máquina de hacer gangorra.

Expresa sentirse bien. “Yo vivo mi edad con alegría y con gozo, ese gozo que viene del espíritu. Dios es mi vida, yo sin Jesucristo…”, expresó la señora Arias con mezcla de alegría y nostalgia. Recuerda que en La Romana vivió su niñez a plenitud.

Un mundo interior.


Se observaba cómo un señor en silla de ruedas recorría los espacios del hogar sin rumbo fijo. Una gorra roja, pantalón kakis y camiseta naranja. Llevaba su mirada a diferentes rincones, sus manos impulsaban con destreza su desplazamiento, movilidad que ya no puede hacer por sí mismo.

Salud Pública se encarga del pago de nómina a los empleados de un 90% que labora en la institución, incluyendo los médicos y personal de apoyo, entre ellos algunas de las enfermeras. El 10% restante lo asume la institución.

Situación
Sor Romero recuerda que hace más de un año el gobierno asignó mediante concurso la reparación de varias áreas del centro deterioradas por filtraciones, acentuadas en tiempos de lluvias. Se le argumentó, en principio, que los fondos fueron destinados como asistencia a Haití por el terremoto del 12 de enero de 2010. Luego, que fueron usa una pierna amputada. En otra estampa, la anciana en un sillón, con su andador a sus pies. Se pasa las manos por la cara, pensativa, lejos.

Se rasca el brazo izquierdo, de repente se pone de pie, toma su andador y comienza a pronunciar palabras imperceptibles, hasta perderse de vista.

Horarios.
Los ancianos son levantados a las 7:00 de la mañana para ser bañados y cambiados de ropa. Muchos van a misa a las 6:15 de la mañana. A las 8:00 de la mañana desayunan, luego se recrean y a las 11:30 almuerzan.

Luego reposan, juegan dominó, escuchan radio o ven televisión. La cena es a las 4:30 de la tarde, y cuando va llegando la noche los ancianos se van retirando a sus habitaciones.

SU HISTORIA DATA DESDE LA ERA DE TRUJILLO.


Ancianos datan de los años 1950 - 1953. Inicialmente se conoció con la denominación de doña María Martínez, la esposa del entonces dictador Rafael Leonidas Trujillo. Solo se atendían a hombres en un estimado de cien pacientes.

Se solicitó a la congregación de la Hermanitas de los Ancianos Desamparados hacerse cargo de la atención y dirección de Hogar en 1954.

En 1961 el Gobierno les invitó a abandonar las instalaciones por necesitarlas para otros fines.

Las Hermanitas salen del país en 1961. Pero en 1988 el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez a solicitud de monseñor Remberto Cruz pide al Gobierno Central haga posible el retorno al país de las Hermanitas para hacerse cargo nuevamente del Hogar, que ya tiene por nombre Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, por haber sido dirigido durante breves años por religiosas franciscanas.

Esa vez se hizo donación de la infraestructura y terreno, por parte de Salud Pública a la congregación. El área total del Hogar consta de 49,000 metros cuadrados (m2). El área construida es de 8,000 metros cuadrados.