YOUTUBE- FACEBOOK -TWITTER-

Canal de youtube siguenos en facebook siguenos en Twitter

TITULARES

* * * * * ECP* Mes de la Patria; es abierto por el presidente, asiste desfile cívico-militar SFM *ECP* Ejército intercepta 3 yipetas con haitianos indocumentados*ECP * Impide entrada aviones de EU con migrantes colombianos *ECP* ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK Y DE 7 A 8 DE LA NOCHE POR YOUTUBE**ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **
*

jueves, 8 de septiembre de 2011

GUILLERMO GUZMAN FERMIN ACUSO A FLANKLIN ALMEYDA RANCIER DE SOCAVAR LA AUTORIDAD DE LA POLICIA NACIONAL.


Santo Domingo:-El general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, subjefe de la Policía Nacional, acusó en 2005 al secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier, de “socavar” la autoridad del jefe de esa institución, general Bernardo Santana Páez.

El dato se encuentra en el cable de la Embajada de Estados Unidos número 004387, del 23 de septiembre de 2005, y que forma parte de los documentos del sitio de Internet Wikileaks.

Guzmán Fermín, en ese momento sub jefe de la PN, admitió en conversación con funcionarios de la Embajada de EE.UU que deseaba ser jefe policial. Los funcionarios de la Embajada de EE.UU señalan que Guzmán Fermín y Santana Páez son enemigos.

“El jefe de policía general Santana Páez fue designado el 17 de agosto en sustitución del general Pérez Sánchez, que había tenido conflictos frecuentes con Almeyda.

El subjefe Guzmán admitió que él había deseado el puesto; el nuevo jefe y él han sido ‘enemigos, competidores’. El padre de Guzmán fue jefe de la policía bajo el presidente Balaguer entre 1969-70 y 1974-75”, indica el cable.

Agrega que, de acuerdo con Guzmán, Almeyda ya estaba tratando al nuevo jefe (Santana Páez) con falta de respeto.

“En una reunión interna el 17 de septiembre, Almeyda regañó el jefe frente a varios subordinados sobre un asunto relacionado con el presupuesto, y con la amenaza velada de sacarlo del cargo si no se pone en forma. Guzmán sugirió continuar la discusión en privado, lo cual hicieron”, expone.

Agrega que Guzmán Fermín criticó al ministro Almeyda por, alegadamente, socavar la jerarquía de la policía al retirarle la supervisión de varios órganos al jefe de la policía nacional.

“De acuerdo con el subjefe de policía, Almeyda ha transferido el control de 18,000 del total de 33,000 del personal de la PN, al mayor general Guerrero Peralta, un jefe de la policía en retiro de la época de Mejía designado nuevamente por el presidente Leonel Fernández, como Director Nacional de la Seguridad Preventiva de la Presidencia”, resalta el cable.

Explica que esos agentes incluían los de la policía de tránsito y la policía de turismo, y forman parte de un programa de "policía preventiva", para desplegar más policías en la calle con el fin de hacer frente a la delincuencia creciente.

“El asesor emite órdenes a estas unidades y depende directamente del ministro del Interior, dejando fuera al jefe PN, al subjefe y al inspector general. Guzmán dijo que se harán traspasos adicionales para dejar la cifra bajo el control de Guerrero Peralta en 26,000”, precisa el cable.

“En opinión de Guzmán, Almeyda está creando una ‘policía paralela’, diluyendo la autoridad del jefe y creando problemas de disciplina y unidad de mando. Guzmán cree que Guerrero Peralta quiere volver a su antiguo trabajo como jefe”, precisa el cable.

Corrupción Policial.

Según el cable de la Embajada de EE.UU, Guzmán dijo que Almeyda había ordenado la disolución de 152 compañías de la policía, cada una de ellas dirigida por un capitán que es un funcionario político designado.

“Esta ha sido una fuente tradicional de corrupción. Muchos de los policías están asignados a entidades privadas o públicas y cobran salarios, aparte de su salario en la PN. El capitán arregla los detalles y se embolsa un porcentaje del segundo salario”, indica el cable.

Agrega que Almeyda había denunciado esta práctica, diciendo que de 15,000 del total de 33,000 miembros no hacen trabajo alguno en la policía.

“Para poner freno a este abuso, los capitanes y la policía en las empresas deben ser reasignados ahora a la "policía preventiva". Almeyda ha declarado que a los que no están haciendo trabajo en la policía regular se les reduce su salario a un peso simbólico”, sostiene.