TITULARES

* * * * * ECP* Unión Europea califica aranceles EEUU «duro golpe a la economía mundial» *ECP* Aranceles de 10% para República Dominicana desde 5 abril impuesto por Donald Trump *ECP * Danilo Medina y Johnny Pujols reciben Comisión del CONEP *ECP* ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK Y DE 7 A 8 DE LA NOCHE POR YOUTUBE**ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

sábado, 12 de mayo de 2012

En la República Dominicana opera una corporación mafiosa, afirma Aristy .


MIAMI:-En la República Dominicana funciona una “corporación mafiosa” a juicio del escritor y economista dominicano Jaime Aristy Escuder, autor del libro “El Lado Oscuro de la SunLand”.

Escuder dijo además que “Félix Bautista, quien es parte de esa corporación mafiosa, tiene una mentalidad de imperio, el cual le ha permitido ejecutar obras en el extranjero por más de 400 millones de dólares a través del Consorcio Hemisferio Imperial”.

“Jamás se había producido en la nación dominicana un mega robo de la naturaleza del caso de la SunLand, ni siquiera en la época de Lilis”, sostuvo el autor del libro, durante la presentación de la obra realizada en los salones del Hotel Ramada Inn, el cual estuvo repleto de personas.

En su disertación acerca de la obra, Aristy Escuder realizó una síntesis del contenido del libro, en presencia de decenas de representantes de instituciones cívicas dominicanas e internacionales de la ciudad de Miami.


Los hechos

“Todo inició cuando el Presidente Leonel Fernández estaba firmando un acuerdo monetario con el Fondo Monetario Internacional, mediante el cual el organismo había fijado un tope de endeudamiento, eso alrededor del año 2005”, según señaló el escritor.

Agregó que “el presidente, con su ambición, quería obtener más recursos, sin que el FMI se diera cuenta, por lo que toma a Félix Bautista, una persona inescrupulosa, y deciden obtener ese financiamiento que pasara por debajo del radar del FMI, el cual tendría que ser ejecutado por la Oficina Supervisora de Obras del Estado, en la que estaba al frente Bautista”, según dijo Aristy Escuder.

Mecanismo de obtención de los recursos

“Ese dinero que ascendía entonces a unos 130 millones de dólares, se iban obtener a través de la emisión de 19 pagarés por notas promisorias (compromisos de pagos) que deberían vencer a partir de enero del año 2007 y hasta julio del año 2008, de tal manera que con esos recursos se construirían 11 obras; pero que se le iba a decir al FMI que esas obras se construirían con el presupuesto de la propia Oficina Supervisora de Obras del Estado, es decir un presupuesto paralelo”, afirmó el escritor.


Dijo que con ello no “solo se violó la Constitución de la República, ya que las notas promisorias no serían aprobadas por el Congreso Nacional, sino que además, se violó la Ley General de Presupuesto y Gastos Públicos, porque esto seria ejecutado de manera paralela al presupuesto aprobado para esa fecha por el Congreso y también se violaba la Ley de Crédito Público que establece que todo tipo de deuda debe ser aprobada por el Congreso Nacional”.

Subrayó que “de manera tal,  que se violó todo el marco jurídicamente establecido para este tipo de acuerdos”, afirmó el economista, ante la mirada atónita de decenas de asistentes a la puesta en circulación de su obra.

Autorización de Leonel Fernández

Arysty Escuder dijo que “todo esto ocurrió con la autorización del presidente Leonel Fernández, quien además le otorgó un poder especial a Félix Bautista, para que saliera a colocar ante mercados internacionales esas 19 notas promisorias en los mercados de capitales”. 

Explicó como se hicieron las transacciones y a cuales empresas. Entre estas empresas señaló al “Banco HBS, Roya Bank Of Scotland, y otros bancos”, donde fueron colocadas las notas promisorias, según citó.

“El poder fue firmado en mayo del año 2006 y fue corresponde al número 106-06 de esa fecha. Agregó que “el 15 de diciembre del 2006 se venden las notas promisorias”.

Sostuvo que entre el “período de mayo, cuando se firmaron las notas promisorias y diciembre cuando se vendieron, Félix Bautista, hábil e inescrupuloso y convertido así en un hombre de poder y fuerza dentro del PLD y en el marco de lo que es su personalidad, crea un mecanismo que no solo le va a permitir ejecutar fuera de la supervisión del FMI ese dinero, sino apropiarse, robarse el dinero y crea un mecanismo que le permita el robo del dinero”, enfatizó.

“Es ahí cuando nace la SunLand. En las páginas del libro, El Lado Oscuro de la SunLand, se presenta evidencia de transferencias realizadas a cuentas bancarias de empresas manejadas por Félix Bautista, con el objetivo de apropiarse de esos recursos”, dijo.

Especificó la teoría del espejo de doble cara, que según sostiene “funcionaba como amparo para la empresa creada por Félix Bautista, indicó Jaime Aristy Escuder. La empresa Consorcio Hemisferio Imperial fue colocada por Félix Bautista –como si fuera un espejo de doble cara- entre las empresas seleccionadas para la construcción de las 5 obras en el recinto principal de la UASD y la SunLand”, sostiene su autor.

“De esa manera la SunLand solo veía al Consorcio Hemisferio Imperial (el espejo) y las 5 empresas subcontratistas solo se veían entre ellas, la OISOE y TECNOAMERICA (la firma supervisora). 

 “Al principio eran unas 11 obras las que serían realizadas en la UASD. De éstas solo deciden mediante una modificación, que solo serían ejecutadas unas 5 dentro del recinto, con lo cual se violó la Ley de Crédito Público, violación de la Constitución, violación  de la Ley de Presupuesto”, afirmó.

En la actividad estuvieron Manuel Durán, Jefe de Campaña Internacional del PRD, Santiago Castro, Coordinador General en la Florida, el pastor Daniel Caamaño, Tomás Otaño, Director Internacional de Comunicaciones de la Campaña, Cristian Sánchez y Espinoza, entre otros dirigentes de este partido.

También el prologuista del libre, José Alejandro Ayuso, experto en materia de derecho constitucional abordó temas relativos a lo que definió como “la instauración en la República Dominicana de una dictadura constitucional y sus peligros”.

Al final del acto, numerosas personalidades asistentes, se acercaron al autor y el prologuista de la obra, realizando preguntas e inquietudes sobre el futuro de la nación dominicana. También, cabe resaltar que “todos los libros traídos desde la República Dominicana por el autor, fueron vendidos en tu totalidad”, quedando algunas personas sin los mismos.