SANTO DOMINGO:-La Central Nacional de Unidad Sindical
(CNUS), la
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Central Nacional
de Trabajadores Unitarios (CNTU) se declararon ayer en sesión permanente a
causa del proyecto de reforma fiscal, el que consideran “un palo asechao”
del Gobierno.
Por
ello, las organizaciones sindicales se aprestan a presentar una nueva reforma
fiscal con la que demostrarán que el Gobierno puede obtener los recursos que
necesita para disminuir el “hoyo fiscal” sin la necesidad de cargar aún más a
la población.
Rafael
Abreu, presidente de la CNUS ,
informó que ahora todos los sectores que conforman el Consejo Económico y
Social se reunirán por separado para estudiar la propuesta del Gobierno y hacer
una contrapropuesta en la que la carga no vaya a los sectores de menos
ingresos, sino a los que más pueden.
El
dirigente sindical aclaró que, tal como lo había prometido, el presidente
Danilo Medina dejó fuera del Impuesto a la Transferencia de
Bienes Industriales y Servicios (ITBIS) los 15 artículos que propuso el sector.
Sin embargo, lo aplicó a productos de consumo básico que están exentos de
gravámenes, lo que interpretó como “palo asechao”.
José
Luís de León, de Acción Reivindicativa y de Derechos Humanos de la CASC , estima que las
autoridades pueden obtener los recursos que necesitan para tapar el déficit sin
la necesidad de crear más impuestos.
Entre
las propuestas que comparte con el conjunto del sector sindical destaca la
revisión de los contratos de las grandes mineras, ya que en el caso de la Barrick , afirma, el
Gobierno obtendría alrededor de 108 mil millones de pesos en un año, suficiente
para pagar el déficit del sector eléctrico.
De
su lado, Santiago Samora, secretario general de la CNTD , se opuso al
proyecto, ya que se basa en colocar y aumentar impuestos, haciendo
insoportable sobrevivir en el país. Se declararon en sesión permanente
hasta lograr un proyecto que no se base en más impuestos para los pobres.
Un
mes. Abreu señala que los sectores sociales cuentan con
este mes para discutir el proyecto, elaborar propuestas y someterlas por
ante la comisión técnica designada por el Poder Ejecutivo para su conocimiento.
De
lo contrario, la discusión se trasladaría al Congreso. Cree que en la
situación en que queda la población amerita un aumento general de
salarios para poder compensar lo que la reforma le resta.