YOUTUBE- FACEBOOK -TWITTER-

Canal de youtube siguenos en facebook siguenos en Twitter

TITULARES

* * * * * ECP* Mes de la Patria; es abierto por el presidente, asiste desfile cívico-militar SFM *ECP* Ejército intercepta 3 yipetas con haitianos indocumentados*ECP * Impide entrada aviones de EU con migrantes colombianos *ECP* ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK Y DE 7 A 8 DE LA NOCHE POR YOUTUBE**ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **
*

sábado, 6 de octubre de 2012

Centrales sindicales y organizaciones de transporte critican plan de Reforma Fiscal.


SANTO DOMINGO:-La Central Nacional de Unidad Sindical (CNUS), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Central Nacional de Trabajadores Unitarios (CNTU) se declararon ayer en sesión permanente a causa del proyecto de reforma fiscal, el  que consideran “un palo asechao” del Gobierno.

Por ello, las organizaciones sindicales se aprestan a presentar una nueva reforma fiscal con la que demostrarán que el Gobierno puede obtener los recursos que necesita para disminuir el “hoyo fiscal” sin la necesidad de cargar aún más a la población. 

Rafael Abreu, presidente de la CNUS, informó que ahora todos los sectores que conforman el Consejo Económico y Social se reunirán por separado para estudiar la propuesta del Gobierno y hacer una contrapropuesta en la que la carga no vaya a los sectores de menos ingresos, sino a los que más pueden.

El dirigente sindical aclaró que, tal como lo había prometido, el presidente Danilo Medina dejó fuera del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industriales y Servicios (ITBIS) los 15 artículos que propuso el sector. Sin embargo, lo aplicó a productos de consumo básico que están exentos de gravámenes, lo que interpretó como “palo asechao”.

José Luís de León, de Acción Reivindicativa y de Derechos Humanos de la CASC, estima que las autoridades pueden obtener los recursos que necesitan para tapar el déficit sin la necesidad de crear más impuestos.

Entre las propuestas que comparte con el conjunto del sector sindical destaca la revisión de los contratos de las grandes mineras, ya que en el caso de la Barrick, afirma, el Gobierno obtendría alrededor de 108 mil millones de pesos en un año, suficiente para pagar el déficit del sector eléctrico.

De su lado, Santiago Samora, secretario general de la CNTD, se opuso  al proyecto, ya que  se basa en colocar y aumentar impuestos,  haciendo insoportable sobrevivir en el país. Se declararon en sesión permanente  hasta lograr un proyecto que no se base en más impuestos para los pobres.

Un mes.  Abreu   señala que  los sectores sociales cuentan con este mes para discutir el proyecto, elaborar propuestas  y someterlas por ante la comisión técnica designada por el Poder Ejecutivo para su conocimiento.

De lo contrario, la discusión se trasladaría al Congreso.  Cree que en la situación en que  queda la población amerita  un aumento general de salarios para poder compensar lo que la reforma le resta.