Para los estudios sobre el
proyecto llamado “Ampliación de la Captación de Agua Río Haina”, que
solucionaría el problema de agua potable y residuales por los próximos
20 años en el Gran Santo Domingo, el gobierno incluyó en el presupuesto
nacional de 2013 la suma de RD$300 millones.
La obra está a cargo
de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo
(CAASD), cuyo director, Alejandro Montás, explicó que aportaría siete
metros cúbicos por segundo y sería “un acueducto generoso porque no
tendría costo de energía eléctrica”. Añadió que la construcción de la
presa incluye una planta de tratamiento que solucionará el problema de
las aguas residuales de la ciudad.
En 1993, el entonces director
de la CAASD, Julio Suero Marranzini, y un grupo de técnicos presentaron
el proyecto de la presa Madrigal, que en ese año costaba US$150 millones
aprobados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a 50 años y
con una baja tasa de interés.
Sin embargo, ese contrato de
préstamo fue rechazado por el Congreso Nacional, en esa ocasión
enfrentado por los conflictos entre los propios dirigentes del Partido
Revolucionario Dominicano, específicamente entre el presidente Salvador
Jorge Blanco y el presidente del Senado, Jacobo Majluta.
“Este
proyecto es una realidad. Está contemplado entre los planes de la CAASD.
Esta sería la gran obra del presidente Medina en agua, resolvería
definitivamente el problema del agua potable en el Gran Santo Domingo”,
proclamó Montás, entrevistado en su despacho.
“Con esta obra no
dependeríamos de los campos de pozo ni de la energía eléctrica”, agregó
el arquitecto. Dijo que se tiene previsto para el fin de año el inicio
de los trabajos de construcción, que finalizarían en unos tres años, al
final del período del actual gobierno.
El funcionario enfatizó que la
obra suministraría los ocho metros cúbicos de agua que faltan para
llegar a los 25 metros cúbicos que se necesitan en Santo Domingo. El
director de la CAASD dijo que el proyecto será similar a la presa de
Valdesia, que produce siete metros cúbicos por segundo.
Dos grandes obras
Sostuvo
que este proyecto, junto al Plan Maestro del Alcantarillado del
Distrito Nacional y de la provincia Santo Domingo, serán las dos grandes
obras que permitirán resolver dos graves problemas, como son escasez de
agua y saneamiento, en término de salud y de la calidad de vida de los
moradores de Santo Domingo.
Aseguró que el proyecto incorporará
137 millones de galones diarios de agua para beneficiar directamente a
460,800 habitantes de Los Alcarrizos; a 1,152,000 de la zona occidental
de Santo Domingo y a 691,200 de la zona norte.
“Representará un
aumento significativo de la oferta en un 35%”, precisó Montás. Dijo que
este proyecto reducirá las pérdidas en más del 45% y ahorraría agua en
la capital, cuyas tomas se afectan por las sequías en determinadas
épocas del año.
Refirió que la oferta de agua para una población de más
de 3 millones de la capital es de 17.15 metros cúbicos por segundo,
cuando la demanda es de 25 metros cúbicos por segundo.