Las 12 barras de oro y plata
(Doré) tienen un peso de 1,264 kilos y, según se explicó, el embarque
seguirá detenido hasta tanto la minera canadiense cumpla con todas las
formalidades exigidas por la Dirección de Aduanas.
Supuestamente,
la Barrick Gold ha incurrido nuevamente en irregularidades en la
declaración aduanal, imprecisiones y datos no proporcionados, así como
falta de documentos.
Aduanas en otras ocasiones ha detenido
embarques a la Barrick, pero luego de cumplidos los requerimientos de
ley ha facilitado el despacho de las mercancías.
Hasta el momento
la minera ha realizado 27 embarques, siendo el primero el 13 de
noviembre del pasado año, por un valor exportado de US$496 millones,
unos RD$20,000 millones.
En la actualidad, Aduanas contempla aplicar una multa de más de US$900 millones por supuestas irregularidades.
La
minera y el Gobierno dominicano mantienen un conflicto por la
renegociación del contrato de explotación de oro y plata en la mina de
Pueblo Viejo, Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.
Durante su
discurso ante la Asamblea Nacional, el 27 de febrero pasado, el
presidente Danilo Medina instó a la compañía canadiense a deponer su
actitud y entrar en una fase de renegociación del contrato, en el
entendido de que la minera por cada US$100 exportado gana US$97 y el
Estado apenas US$3.00, lo que calificó de “inaceptable”.
Desde
noviembre pasado, la minera Barrick Gold ha realizado al menos 27
exportaciones de oro y plata. De esa cantidad, dos cargamentos
anteriores fueron retenidos por las autoridades aduanales, por fallas de
la empresa en el llenado de los documentos de exportación. Con el de
ahora, son tres los envíos de doré bloqueados en la terminal de carga
del aeropuerto Las Américas.
Las doce barras de los metales
preciosos fueron trasladadas al depósito número 7 de carga, pero para
mayor seguridad serían devueltas hoy en helicóptero a la mina de Pueblo
Viejo, por representantes de la empresa canadiense.
Otros cargamentos
El
14 de marzo de este mismo año, Aduanas impidió que la empresa realizara
un embarque de US$11.6 millones, porque supuestamente no había llenado
los requisitos contemplados en la Ley de Aduanas.
El 11 de abril,
Aduanas impidió la exportación de un cargamento de oro y plata en
cuatro cajas con ocho lingotes de ambos metales valorados en US$16
millones. En esa ocasión se dijo que la retención obedecía a que la
declaración del embarque, hecha por Barrick, no coincidía con la
cantidad del cargamento. También que la empresa minera incumplió con los
requisitos exigidos por la Ley 3489 que regula el régimen de las
aduanas.
(+)
PROPUESTA FINAL DEL GOBIERNO A LA BARRICK
El
gobierno anunció este martes la entrega de su propuesta final sobre la
renegociación del acuerdo de explotación de oro con la minera
canadiense. Entre otros aspectos, la propuesta implica el cobro de
manera retroactiva de todas las exportaciones que esa compañía ha hecho
desde el 2012 hasta la fecha.
Advirtió, asimismo, a través del ministro de la
Presidencia, Gustavo Montalvo, que cualquier acuerdo o decisión que tome
el gobierno afectará al total de las exportaciones hechas por la
empresa canadiense a partir del 13 de noviembre del 2012.
La Barrick Gold remitió el 4 de marzo una carta de ocho
páginas al presidente Danilo Medina explicándole su posición con
relación a sus pronunciamientos y sobre el proceso de negociación.
Como se ha anunciado, la comisión de alto nivel designada
por el presidente Medina y la empresa Barrick Gold han mantenido un
proceso de intensas negociaciones durante las últimas semanas, que deben
llevar a una definición definitiva en el corto plazo, de las nuevas
condiciones en que se realizarán las exportaciones del precioso metal.
El Estado exige a la empresa minera canadiense una
renegociación del contrato de explotación tomando en consideración la
pírrica ganancia que el gobierno percibe fruto del convenio.