YOUTUBE- FACEBOOK -TWITTER-

Canal de youtube siguenos en facebook siguenos en Twitter

TITULARES

* * * * * ECP* Mes de la Patria; es abierto por el presidente, asiste desfile cívico-militar SFM *ECP* Ejército intercepta 3 yipetas con haitianos indocumentados*ECP * Impide entrada aviones de EU con migrantes colombianos *ECP* ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK Y DE 7 A 8 DE LA NOCHE POR YOUTUBE**ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **
*

miércoles, 1 de mayo de 2013

McCain: "No podremos competir por el voto hispano hasta que pase la reforma"


LOS ANGELES:-El senador republicano John McCain vinculó ayer el futuro electoral de su partido con la aprobación de la reforma migratoria que regularice a los millones de inmigrantes indocumentados que viven en EE.UU., una condición que considera indispensable para que puedan competir por el voto hispano.
McCain fue uno de los protagonistas hoy del Foro sobre Reforma Migratoria organizado por el Instituto Schwarzenegger en la Universidad del Sur de California (USC) en Los Ángeles, un evento al que asistieron el senador Michael Bennet, el exgobernador de California Arnold Schwarzenegger y el expresidente mexicano Vicente Fox.

McCain y el demócrata Bennet, ambos integrantes del grupo bipartidista que elaboró el proyecto para cambiar la legislación migratoria que se debate en Washington, intercambiaron opiniones con estudiantes y trataron de aclarar los pormenores de este plan, que confían que reciba el visto bueno del Senado en junio próximo.

Minutos antes del acto, el político republicano mostró sus dudas a Efe sobre lo que ocurrirá una vez el proyecto quede en manos del Congreso, de mayoría conservadora, si bien espera que se apruebe "en un plazo corto".

"No estamos seguros", declaró McCain, quien confesó que trata activamente de convencer a sus colegas de partido para que hagan suyo el plan de reforma.

"Apelo a sus instintos primarios", explicó el senador por Arizona, que les invita a que hagan "cuentas" electorales.

"No podremos competir por el votante hispano hasta que esto esté hecho, no ganaremos un solo voto hispano aprobando esta ley, pero sí nos pondrá sobre el terreno para competir", manifestó McCain.

El político cree que muchos latinos se verían atraídos por las posiciones del partido republicano sobre impuestos, pequeñas empresas, defensa de la vida, pero condiciona el inicio de cualquier conversación sobre estos temas con el votante hispano a que salga adelante la reforma migratoria.

McCain insistió, no obstante, en que esta nueva legislación tiene que ver con los derechos humanos, algo sobre los que los republicanos "apoyan tradicionalmente".
"Hoy, en algún lugar de la frontera de Arizona, habrá un grupo de personas que cruzará la frontera guiado por lo que conocemos como 'coyotes'. 

Estos 'coyotes' son la peor basura de la tierra", afirmó el senador, que habló del maltrato de mujeres, los secuestros y la muerte asociada con la entrada ilegal a través de la frontera.

"No deberíamos permitir en nuestro propio país el abuso impronunciable de personas", manifestó.

La propuesta de reforma planteada por el grupo de ocho senadores y dada a conocer este mes pretende regularizar a los once millones de indocumentados que viven en el país, lo que Bennet calificó como una "subclase social permanente".

"Es erróneo llamarlo amnistía", comentó Bennet porque es un "camino largo" y exigente, en referencia al plazo de diez años para la legalización de los indocumentados, que además deberán pagar una multa de 2.000 dólares, pagar o demostrar que han pagado impuestos y someterse a verificación de antecedentes y domicilio.

La medida exigirá además una fuerte inversión en control fronterizo y supervisión del mercado de trabajo para impedir las contrataciones ilegales con el fin de frenar las oleadas migratorias de personas sin papeles.

McCain se mostró dispuesto a endurecer la propuesta de reforma para mejorar la seguridad del país, especialmente después de los atentados de Boston.

"¿Son nuestras leyes de asilo adecuadas? ¿Se revisan suficientemente los antecedentes de la gente? ¿Tenemos coordinación suficiente (entre agencias gubernamentales) cuando alguien está siendo vigilado? A raíz de la tragedia en Boston se podrían hacer cambios para mejorar la propuesta y mejorar la seguridad", dijo a Efe.

El pasado 15 de abril Boston sufrió un atentado, en el que fallecieron tres personas y resultaron heridas más de 280, atribuido a los hermanos Tamerlán y Dzhojar Tsarnáev, de origen checheno.