TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Acto de apoyo al Dr. Jorge Asjana David y lanzamiento del maestro Yuly Polanco en UASD Nagua * ECP* Lluvias producidas por huracán Erin en región norte de República Dominicana *ECP * 3 meses de prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre en Moca*ECP * Informan ya fue reincorporada ya unidad 2 de Punta Catalina *ECP*Muerte de adolescente prospecto béisbol es investigada por la Policía *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

lunes, 16 de septiembre de 2013

Temor por el cólera en María Trinidad Sánchez,autoridades confirman varios casos

NAGUA:Una persona  ha fallecido en El Papayo, comunidad que  pertenece al  municipio de El Factor a causa del brote de cólera que surgió en el mes  julio  informó el Dr. Wendoly Domingo Mosquea encargado del departamento de Epidemiología  del Ministerio Salud de  María Trinidad Sánchez.  
La entidad provincial, de acuerdo a las declaraciones del encargado de ese departamento, afirmó   que a la llegada del nuevo director provincial de salud el Dr. Mañón Jiminían, se presentaron veintinueve  casos sospechosos de  cólera en la comunidad del Papayo y de inmediato fueron puestos en observación   procediendo a hacerles los análisis de lugar y como resultado de ellos, solo cinco  dieron sospecha de cólera procediendo  a ingresarlos en el hospital Dr. Antonio Yapor Heded  para hospitalizarlos y proceder con el debido tratamiento.
Según  la fuente, de esos veintinueve  casos que se dieron recientemente en dicha comunidad, veinticuatro  de ellos se les evaluó presentando sólo algunas molestias estomacales y algunas amebiasis por lo que se procedió a despachársele hacia sus casas y  de cinco  que sí presentaron un cuadro con cólera se le dio el tratamiento  debido y  luego fueron  despachados, reportándose de acuerdo a parte médica que un señor perteneciente al grupo de los cinco  tratados con cólera, falleció unos cuantos días después a causa de un infarto al miocardio por falta de potasio en la sangre.
Buscan frenar brote de la enfermedad.
Asimismo, el Dr. Wendoly Domingo Mosquea garantizó el mantenimiento de la vigilancia para  la detección y control oportuno de brotes, ante la permanencia de la temporada de lluvia y las alertas por inundaciones.
A decir del facultativo de la salud, la comunidad del Papayo es muy vulnerable a este caso de cólera y a otras enfermedades infectocontagiosas, debido a que no tienen agua potable, las letrinas que utilizan se comunican con las fuentes de agua y los ríos que tienen a sus alrededores son contaminados tanto por las mismas, así como  por las pocilgas que son utilizadas para la crianza de cerdos.
Al no tener un sistema de agua potable, la mayoría de sus habitantes usan el agua de los ríos para cocinar, tomar, lavar y bañarse.
El galeno dijo que de inmediato se produjo este brote de cólera, se procedió a formar un equipo  multidisciplinario  para manejar el protocolo que se puso en marcha en esa comunidad para evitar el avance de la enfermedad que ya ha cobrado muchas vidas en la República Dominicana.
Ese equipo multidisciplinario lo encabeza la provincial de salud, la cual se encarga de suministrar los medicamentos y las orientaciones de lugar para evitar su propagación, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, INAPA, para la potabilización  del agua, además de llevarle agua potable en camión a la comunidad, Medio Ambiente para supervisar e intimar a los dueños de pocilgas a que retiren las mismas de las orillas de los ríos y la Cruz Roja, Defensa Civil y la Unidad de Rescate quienes han servido de auxiliares a la provincial de salud.
Estas son las recomendaciones de la provincial de Salud:
Qué es el cólera y cómo evitar su contagio.
El cólera es una enfermedad infecto contagiosa intestinal aguda, provocada por la bacteria Vibrio cholerae, que produce una diarrea secretoria caracterizada por deposiciones semejantes al agua de arroz, con un marcado olor a pescado, una elevada cantidad de sodio, bicarbonato y potasio, y una escasa cantidad de proteínas.
Los principales síntomas con los que cursa el cólera son gastrointestinales: diarrea abundante y acuosa. Se dice que es diarrea en agua de arroz, líquida, pero un poco turbia. En su forma grave, se caracteriza por una diarrea acuosa de gran volumen que lleva rápidamente a la deshidratación.
Las complicaciones más importantes que se pueden presentar en un caso de cólera son:
Fallo renal, porque la pérdida de agua produce el shock y este daña los riñones, impidiendo que funcionen ya que acumulan  otras toxinas
Descenso de los niveles de azúcar en la sangre, porque la absorción de glucosa procedente de los alimentos ingeridos por el paciente está disminuida a causa de la diarrea y los vómitos, sobre todo en los niños
Bajos niveles de potasio, ya sea por la excreción del mismo con la diarrea o por la baja absorción, lo que puede producir arritmias, ya que está muy relacionado con la capacidad del corazón para latir.
Prevención
Lavarse frecuentemente las manos con jabón, especialmente antes y después de utilizar el baño y de manipular o consumir alimentos.
Evitar beber o cocinar con agua que no haya sido tratada (bien con cloro, mediante el hervido o embotellada).
Evitar consumir pescado crudo
Evitar consumir alimentos que no estén bien cocinados
Lavar bien, con agua embotellada o tratada, tanto las verduras como los cereales, hortalizas y frutas a consumir
Tener cuidado con alimentos perecederos, como salsas, helados o leche, que pueden estar contaminados.