Puerto Príncipe:-El embajador dominicano en Haití, Rubén Silié,
ha sido convocado al ministerio haitiano de Asuntos Exteriores por la
sentencia del Tribunal Constitucional dominicano que niega la
nacionalidad a los hijos de extranjeros irregulares que viven en el
país, informaron ayer fuentes oficiales.
El canciller haitiano,
Pierre-Richard Casimir, dijo a la agencia haitiana HPN que se reunió con
Silié para tratar el fallo del Tribunal Constitucional, que afecta a
unos 250.000 nacidos en República Dominicana de ascendencia haitiana y a
alrededor de 35.000 hijos de padres de diferentes nacionalidades.
Esta
medida sigue a la llamada este martes a consultas por parte de Haití de
su embajador en la República Dominicana, Fritz Cineas, en relación al
mismo asunto. “Hemos convocado al embajador dominicano para saber la
posición oficial del gobierno dominicano sobre la medida del Tribunal
Constitucional y para trasladarle nuestra preocupación”, dijo Casimir a
HPN.
El ministro indicó que en paralelo a estas decisiones que
afectan a los embajadores Silié y Cineas, el Gobierno haitiano continúa
con sus “consultas con los especialistas en la República Dominicana y
reuniones con la Presidencia”.
En relación a la llamada a
consultas del embajador haitiano en la República Dominicana, el
consultor jurídico del Poder Ejecutivo dominicano, César Pina Toribio,
aseguró ayer que fue llamado para dar las explicaciones oportunas en
relación al fallo del constitucional.
“Que yo sepa no ha habido
retiro, la información de que disponemos es de que ha sido un llamado a
consulta”, dijo Pina, quien agregó que se trata de una cuestión normal
en los procedimientos diplomáticos Pina Toribio además se refirió a la
propia sentencia e indicó que se trata de una decisión “sumamente
legítima”, e indicó que ahora a los dominicanos les corresponde “acatar”
la medida.
El TC de República Dominicana anunció el pasado 25 de
septiembre un fallo que establece que a las personas nacidas en el país
de padres extranjeros en tránsito después de 1929 no les corresponde la
nacionalidad dominicana.
La decisión fue tomada a raíz de un
recurso de revisión de amparo interpuesto por Juliana Deguis Pierre
contra la Junta Central Electoral (encargada del registro civil) por una
sentencia de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Juzgado de
Primera Instancia del Distrito Judicial de Monte Plata, que le negó el
otorgamiento de la cédula de identidad y electoral.