Santo Domingo:-La llegada ayer al Senado del Proyecto de Ley
Presupuesto General del Estado, correspondiente al año 2014 y enviado
por el Poder Ejecutivo, provocó “una lluvia de quejas” por parte de los
legisladores que adelantaron que no votarán por la pieza.
Los senadores
se quejaron de que en el proyecto no se incluyeron las partidas
prometidas para sus provincias y piden al Poder Ejecutivo enviar un
adendum.
Los representantes de la llamada región Enriquillo, que
incluye a Barahona, Bahoruco e Independencia, se quejaron de que en el
Presupuesto no se incluyó la contrapartida de US$100 millones para la
construcción de la esperada presa de Monte Grande.
Previamente,
Eddy Mateo, Manuel Paula y Orlando Mercedes sostuvieron una reunión con
el obispo de Barahona, Felipe Núñez, donde consideraron que la presa no
sería posible sin esos fondos.
El Congreso Nacional ya aprobó un
préstamo con un banco de Brasil y se necesita la contrapartica del
Gobierno dominicano para la construcción de esta presa que beneficiará a
miles de familias residentes en la cuenta del río Yaque del Sur.
Igual
queja tuvo el senador de Espaillat, José Rafael Vargas, quien alegó que
al igual que el pasado año a los legisladores no les invitaron para el
diseño de la pieza. Dijo que el Presupuesto debe ser reorientado para
priorizar a las provincias.
El senador de María Trinidad Sánchez,
Arístides Victoria, mostró su extrañeza de que se presupuestó obras
en su provincia que nadie pidió. Puso como ejemplo la carretera
Nagua-Puerto Plata.
Lo mismo expresó Carlos Castillo, de San José
de Ocoa, sobre la carretera que uniría esa provincia con Monseñor Nouel,
cuyos fondos, dijo, no fueron presupuestados.
Una comisión del Comité
Pro Carretera Piedra Blanca-Cruce de Ocoa, visitó al presidente del
Senado, Reinaldo Pared, para pedir que esa decisión sea corregida, ya
que alegan que sin esta vía la asignación gubernamental de RD$600
millones para invernaderos en Rancho Arriba, se vería afectada.
“Eso
pasa todos los años. Es la misma película cada vez que el Poder
Ejecutivo lo envía.
Eso no me sorprende”, dijo Reinaldo Pared, tras
aclarar que siempre se han producido mecanismos de negociación y por eso
se envía ademdun para cambiar el contenido original.