SANTO DOMINGO:- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE)
recibió a representantes de entidades de la Organización Naciones Unidas
(ONU) interesados en su parecer sobre el dictamen del Tribunal
Constitucional para los extranjeros que residen de manera ilegal en
territorio de la República Dominicana.
Explicaron que los visitantes deseaban conocer el parecer de la JCE
respecto a la resolución dictada por el Tribunal Constitucional, y la
consecuencia jurídica que tendría la misma.
Rosario Márquez explicó a los visitantes que la Junta Central Electoral
está llamada a cumplir con el mandato contenido en la sentencia del
Tribunal Constitucional, como se le informó a los representantes de la
comunidad internacional.
Al mismo tiempo ofreció una explicación detallada a los representantes
de estos organismos sobre la evolución de la Constitución de la
República Dominicana, con énfasis en las reformas constitucionales que
se produjeron desde el año 1929 hasta la fecha.
Rosario Márquez citó además el contenido de la Ley 659 y lo que
establece vigente desde el año 1944, sobre los efectos de la del Estado
Civil, de la Ley 61-25 de Cédula, la cual está vigente también desde
el año 1962.
El doctor Roberto Rosario Márquez accedió a la reunión solicitada por
el Presidente de la República, Licenciado Danilo Medina, para que José
Lorenzo Jiménez de Luis, coordinador residente del Sistema de la ONU
y representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD); María de Jesús Conde, del Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF), Sonia Vásquez, auxiliar del Fondo de Población de
las Naciones Unidas (UNFPA) y Gonzalo Vargas Llosa, Alto Comisionado de
las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), expresaran sus
pareceres respecto a la preocupación de esas entidades sobre la
situación de personas de ascendencia extranjeras en nuestro país.
Fue específico en que “al día de hoy en la Junta Central Electoral no
hay un solo expediente que sea anterior, ni a la Ley 659-1944, ni a la
Ley 61 -25 de1962”, al tiempo de subrayar que “todos los expedientes
que existen ahora que llegan en casos específicos de lo tratado con la
resolución doce 12, que son unos 1,088 y que han sido remitidos a los
tribunales de la República, todos sin excepción son posteriores al año
1962; obviamente con más razón al año 1944.
Rosario Márquez explicó que para la JCE de lo que se trata la sentencia
del Tribunal Constitucional es de la consolidación de un criterio de
que como órgano del Estado la política pública registral que se ha
aplicado se ha hecho con apego a la Constitución.
El Presidente de la JCE explicó a los representantes de la comunidad
internacional que el Estado dominicano, a través de sus diferentes
expresiones, se encuentra unificado alrededor de este criterio por lo
siguiente:
“Se le hizo saber que el 15 de Agosto del año 2004 se promulgó, el
Presidente era el ingeniero Hipólito Mejía, la Ley de Migración y al
momento de promulgarla el Poder Ejecutivo, obviamente validó el
contenido de esa Ley.
El presidente de la JCE refirió que lo anterior se inclina por el
concepto definido por el Tribunal Constitucional. Posteriormente –siguió
explicando-, la gestión del ex presidente Leonel Fernández promulgó el
reglamento de aplicación de esta Ley de Migración, que también se
inclina por el concepto definido por la sentencia del Tribunal
Constitucional.
El Presidente de la JCE hizo alusión a la consecuencia jurídica que
tendría la misma, al tiempo de recordar lo siguiente: “En principio le
dijimos que según establece el Artículo 184 de la Constitución de la
República, todas las sentencias que dicte el Tribunal Constitucional son
vinculantes respecto de todos los poderes públicos y órganos del Estado
y de cumplimiento obligatorio”.
Al respecto, el Presidente fue específico en que la JCE “en este caso
está llamada a cumplir con el mandato contenido en la sentencia
referida, como se le informó a los representantes de la comunidad
internacional. De igual amanera se les hizo una explicación detallada
sobre la evolución constitucional de la República Dominicana haciendo
hincapié sobre todo”.
El Presidente de la JCE estuvo acompañado del Secretario General Ramón
Hilario Espiñeyra y el director de Comunicación, Felix Reyna.