La suspensión de las
consultas afectó a los pacientes que acuden a los principales hospitales
de la red pública, donde se reforzaron los servicios de emergencias y
se establecieron sistemas de triage para derivar allí a los que
necesitaban una atención rápida.
En tanto, las labores se
desarrollaron de manera normal en los hospitales del nuevo modelo de
atención o autogestionarios como el Ney Arias Lora, Reynaldo Almánzar,
el Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Transplante (Cecanot) y el
Marcelino Vélez Santana o de Herrera, donde el personal médico pertenece
a otro modelo de contratación.
En hospitales como el Infantil
Robert Reid Cabral, Darío Contreras, Luis Eduardo Aybar, Francisco
Moscoso Puello, San Lorenzo de Los Mina y Maternidad Nuestra Señora de
La Altagracia, del Ministerio de Salud Pública y el Salvador B. Gautier y
hospital de la Mujer Dominicana, del IDSS, sólo se atendían las
emergencias y los pacientes en condiciones críticas.
El paro de
labores iniciado ayer está previsto concluir a las 8:00 de la mañana del
jueves.
Fue convocado por el CMD en demanda de que se les incluya un
reajuste salarial en el Presupuesto General de la Nación para el próximo
año. En hospitales como el Darío Contreras, solo el director, el
subdirector y algunos médicos militares ofrecían consultas en horas de
la mañana.
Advierte
Mientras hacía un recorrido por los
diferentes centros, la presidenta del gremio, Amarilis Herrera, advirtió
a las autoridades que si no se toma en cuenta la demanda del gremio,
ese paro será solo el inicio de una lucha larga. “Si yo tengo que
entregar la presidencia del Colegio Médico en diciembre próximo en medio
de una lucha, lo haré”, señaló.
Dijo que pese a que el ministro
de Salud Pública, Freddy Hidalgo, no se comunicó con el gremio.
En el
Ministerio de Salud Pública laboran 12,500 médicos y en el IDSS unos
2,000 galenos. El sueldo ronda entre los 23,000 y 25,000 pesos
mensuales.
Salud Pública
Al respecto, el viceministro de
Salud Pública, Nelson Rodríguez Monegro, aseguró que las puertas de esa
institución están abiertas al diálogo para que el gremio ponga fin a la
convocatoria.
Aseguró que el ministro Freddy Hidalgo ha estado
haciendo grandes esfuerzos y ha sostenido varias reuniones de cara a
lograr que se incluya un reajuste salarial para el 2014.
