Santo Domingo:-Los niños nacidos en los hospitales del país,
incluyendo los extranjeros, serán dados de alta con sus actas de
nacimiento y su número único de identidad, que será su número de cédula
cuando sean adultos, lo que será posible a través de una alianza entre
la Junta Central Electoral (JCE) y el Ministerio de Salud Pública.
La
información fue ofrecida en el Palacio Nacional por el presidente de la
JCE, Roberto Rosario Márquez, y el ministro de Salud Pública, Freddy
Hidalgo, quienes precisaron que el sistema empezará a funcionar
próximamente y abarca a las parturientas menores y adultas que no hayan
sido declaradas.
Explicaron de igual forma que los hijos de
extranjeros nacidos en el país, luego de ser inscritos en el libro de
extranjería se les dará su número único de identidad, para garantizar su
derecho a un nombre y a un apellido.
Para llevar a cabo este
proceso, se creó una comisión integrada por funcionarios de ambas
instituciones, la cual iniciará el proceso desde el embarazo hasta que
la mujer dé a luz.
Hidalgo y Rosario Márquez ofrecieron los
detalles luego de reunirse ayer en la tarde con el ministro de la
Presidencia, Gustavo Montalvo, en la Casa de Gobierno.
Salud
Pública se compromete a agilizar y mejorar todo el sistema de
información y llenar el formulario prenatal con los datos de las
embarazadas, el cual será depositado en la JCE para la entrega final del
documento”, dijo el ministro.
Explicó que se hará un proceso de
identificación de todas las adolescentes sin actas de nacimiento y
cédulas en sus chequeos prenatales, para registrarlas y otorgarles sus
documentos de identidad oficial.
También vamos a trabajar el tema
de las defunciones para lo cual creamos una comisión de trabajo para
dar seguimiento a este proceso que iniciamos”, agregó Hidalgo.
Se
recuerda que en la actualidad cuando las embarazadas dan a luz salen de
los hospitales con un certificado de nacido vivo que emite el centro
hospitalario, pero con el acuerdo sus criaturas saldrán con su acta de
nacimiento.
De su lado, Rosario Márquez precisó que si una mujer
da a luz en una primera visita médica, también se le llenará el
formulario que tendrá su dirección, para que luego abogados de la JCE
puedan visitarla y comenzar el proceso de documentación.
El presidente
de la JCE estimó que el 95% de las embarazadas hace una visita prenatal a
su médico, por lo que aseguró que el proyecto llenará su objetivo de
proporcionar que los nacidos, a la hora de ser despachados a sus casas,
salgan con sus nombres y apellidos.
En el caso de los menores de
edad, la JCE les entregará su cédula de identidad.
Los nacidos de padres
extranjeros serán inscritos en el Libro de Extranjería”, agregó.
Informó
que la alianza de la JCE con Salud Pública tiene como objetivo eliminar
el subregistro en la República Dominicana y evitar que en el padrón
electoral aparezcan personas fallecidas inscritas como electores.
