SANTO DOMINGO :- Jubilados del Estado
reclamaron este viernes pensiones justas y oportunas durante un coloquio
donde participaron también representantes del Instituto Dominicano del
Seguro Social (IDSS). Consideran que una pensión de 4,000 pesos es
insuficiente y condenan que, con frecuencia, deben esperar varios años
después de haber sido jubilados para empezar a recibirla.
Emilio
López, secretario general de la Asociación de Pensionados del IDSS, "es
un puro genocidio lo que están haciendo, porque los hombres que
dedicaron parte de su vida a trabajar por este país, ahora que están en
su ocaso los dejan morir en condiciones indignas".
Según López,
en el Ministerio de Hacienda hay registrados alrededor de 103,000
pensionados, de los cuales un 83% recibe la pensión mínima, 5,117 pesos
mensuales, que, con las reducciones, queda finalmente en 4,000 pesos.
Bienvenido Solis Mateo, de 72 años, dice que vive en una crisis
constante y lo poco que le llega es para mermar las deudas. "Tengo más
de 40 años bregando con los ingenios y ahora solo ando esperando la
muerte".
Francisco Feliciano fue jubilado hace tres años y aún no
recibe su pensión, "esa pensión es un derecho adquirido, yo trabajé más
de 30 años como azucarero en un ingenio"
Los pensionados
reclaman que las pensiones mínimas sean elevadas a 10,000 pesos y que se
dote a todos los jubilados de Seguridad Social. "La mayoría no está
asegurado y los que sí lo están no pueden incluir a su esposa e hijos",
sostiene López.
Hacen un llamado al presidente Danilo Medina para
que, "dentro del tenor de solidaridad y humanidad que él refleja", tome
acción frente a estos reclamos. Con esperanza solicitan su intervención
pues las autoridades del Ministerio de Hacienda y del IDSS se declaran
"incapaces" de hacer algo al respecto.
Así lo manifiesta Luis Zorrilla, director general interino de
Evaluaciones y Pensiones del IDSS, quien alega que la institución solo
tiene "que velar por el pago del cumplimiento de la pensión de los
pensionados, nosotros no somos ni compañía de seguros ni ARS, ni AFP,
aumentar las pensiones es facultad del presidente de la República".
Al ser preguntado sobre el incumplimiento en el pago de las
pensiones a una gran cantidad de trabajadores, cuestiona el origen de la
solicitud de estas pensiones, "es su palabra contra la de nosotros".
Insiste
en que trabajan con la información que el Seguro Social les envía y que
"para recibir pensión tienen que tener más de 400 cotizaciones, no
importa que tengan 40 años trabajando sino tienen 400 cotizaciones no
les toca".
López anuncio que este conversatorio es el inicio de
una jornada de lucha que incluirá visitas al Palacio Nacional y al
Congreso, así como piquetes en las calles y frente a las instituciones
correspondientes.