SANTO DOMINGO:.-Un grupo de 43
sacerdotes, religiosos y religiosas del servicio pastoral de la Iglesia
Católica denunciaron hoy el sufrimiento personal y familiar que ha
generado la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional entre los
dominicanos y dominicanas que fueron afectados por la medida.
En una declaración pública emitida desde el
histórico convento de los dominicos, en la Zona Colonial, los
consagrados aseguraron que la sentencia ya incide negativamente en el
bienestar psicosocial y económico de las personas desnacionalizadas por
la acción de la alta corte.
Además, advirtieron que la medida fomenta y refuerza actitudes de anti-haitianismo en algunos sectores del pueblo dominicano.
“Queremos hacerles saber a nuestros hermanos
dominicanos y dominicanas afectados por la sentencia número 168-13 que
estamos con ellos en la defensa de sus derechos y que estamos dispuestos
a acompañarlos codo a codo desde sus comunidades eclesiales, desde sus
organizaciones populares y desde los movimientos sociales”, destacó el
grupo católico en su comunicado conjunto.
En el documento también se afirma que la sentencia
arrebata la nacionalidad a cuatro generaciones de personas que durante
ocho décadas fueron registradas como dominicanas, al amparo de la
Constitución y de las leyes vigentes en el momento de su nacimiento.
Esta condición, agrega, les fue ratificada en el artículo 18.2 de la
actual Carta Magna.
Según los agentes pastorales, claramente la
sentencia debilita el Estado de Derecho del país y, con ello, incrementa
la vulnerabilidad de los más pobres al violar los principios de
favorabilidad y no retroactividad de la ley, establecidos en la
Constitución en los artículos 74.4 y 110 respectivamente.
“Por eso, nuestro trabajo seguirá focalizado en
acompañar el sufrimiento de los excluidos, defender la vida en toda
circunstancia de abuso e identificarnos con las víctimas de la sociedad,
tal como lo enseña el Evangelio según San Lucas (cap. 10, vs. 29-37).
Así mismo, advertimos a todo el pueblo que es deber cristiano el servir
con justicia y fraternidad a estos hermanos y hermanas nuestros, viendo
en ellos el mismo rostro sufriente de Cristo (Mt 25)”.
La rueda de prensa de los agentes pastorales se
realizó en una de las oficinas del Convento de los Dominicos, y contó
con el respaldo del Movimiento Dominican@s por Derecho.