SANTO DOMINGO.- El superintendente de Bancos,
Rafael Camilo, anunció este martes el inicio de un proceso de cambios
en beneficio de los tarjetahabientes, a través de un modelo de negocios
para las tarjeta de crédito propuesto por las entidades de
intermediación financiera que operan en el país que implicará una
reducción de los intereses que perciben a través del instrumento de
pago.
Precisó el titular de la Superintendencia de
Bancos, que para reducción de los intereses se ha acordado un cronograma
de desmonte que se inicia este mes de octubre del año en curso con una
disminución, de la tasa de 7% a 5.5% mensual.
Asimismo, en junio de 2014 de 5.5 % a 5.0% y en
enero del 2015 a 4.5%, significando que la tasa de interés durante la
aplicación de este cronograma se reducirá en un 36%.
Todo implica, dijo, que los tarjetahabientes
recibirán, a partir de este mes de octubre un beneficio de RD$3,500
millones, de junio 2014 de RD$5,100 millones, y en enero del 2015 un
total de RD$6,900 millones, incrementando de esta manera el ingreso
disponible de las personas que financian su consumo de la tarjeta de
crédito.
Al momento de hacer el anuncio, sobre las
disminuciones de los intereses que aplican las entidades financieras a
sus clientes que consumen con este instrumento, en el encuentro estaban
presentes además de Camilo, el presidente de la Asociación de Bancos
Comerciales (ABA), José Manuel López Valdés, Francisco Melo de la
Asociación Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos y el
presidente de la Asociación Dominicana de Bancos de Ahorros y Crédito,
Víctor Gómez.
Camilo manifestó que las medidas que se anunciaban
responden al espíritu expresado en el Reglamento de Tarjetas de Crédito
aprobado por la Junta Monetaria el pasado 12 de febrero del 2013, en
donde se manda a que los intereses de la tarjeta de crédito tomen como
referencia la tasa ponderada de los préstamos de consumo del subsector
financiero.
La medida beneficiará directamente a más de la
mitad del universo de 3 millones de tarjetahabientes del país, es decir a
más de un millón 500 mil dominicanos, que financian su consumo mensual
por medio de tarjetas de crédito.
Del lado de las entidades de intermediación
financiera habló el presidente de ABA, quien ponderó los esfuerzos
realizados por estas entidades con objetivo de favorecer a los
tarjetahabientes.