SANTO DOMINGO:_El ministro de Industria y Comercio dijo que favorecía que se prorrogue
la entrada en vigencia del incremento del Impuesto a la Transferencia de
Bienes y Servicios (ITBIS) a productos de consumo masivo de la
población.
José del Castillo explicó que habría preferido que se pospusiera el
alza impositiva que se comenzó aplicar desde este primero de enero al
Impuesto Selectivo al Consumo.
Admitió que esos incrementos en la tasa de tributación de productos de
amplio consumo como el azúcar y el café, además de los rones y
cigarrillos repercutirán negativamente en los precios de esos bienes.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada
domingo se difunde por Telesistema Canal 11, el funcionario también
reconoció que los aumentos de impuestos incidirán de forma negativa en
los niveles de ventas.
El ministro de Industria y Comercio sostuvo que la entrada en vigencia
de la primera etapa de la reforma fiscal afectó el comportamiento de las
actividades comerciales en el año recién finalizado, tal y como lo
revelan las estadísticas del Banco Central.
“Yo personalmente habría preferido que se prorrogará la entrada en
vigencia de los incrementos del ITBIS a productos de amplio consumo de
la población, y que se hiciera lo mismo con el Selectivo al Consumo”,
reiteró José del Castillo.
No obstante el funcionario precisó que dichas medidas están justificadas
bajo la obligatoriedad de mantener la sostenibilidad fiscal, y que el
gobierno pueda contar con los recursos para seguir impulsando el apoyo a
la educación y el financiamiento a las MIPYMES.
Del Castillo recordó el gran esfuerzo que hizo el gobierno en el 2013
para reducir el déficit fiscal que por más de 200 mil millones de pesos
heredó de la administración anterior.
Dijo que pese a ese sacrificio la economía dominicana terminó con un
crecimiento cercano al tres por ciento del Producto Interno Bruto, con
inflación por debajo de dos dígitos y tasa de cambio controlada.
Sostuvo que a eso hay que agregarle un entorno internacional
desfavorable caracterizado por la crisis europea, y aunque la economía
norteamericana dio señales de recuperación, el petróleo se mantuvo por
alrededor de 100 dólares el barril.
Aclara comisión no negociará aplicación de sentencia
José del Castillo, quien es miembro de la Comisión que representará al
país en las discusiones con Haití a raíz de la crisis surgida tras la
sentencia 168-13, aclaró que en el diálogo con la vecina nación no se
discutirá si se ejecutará o no dicho fallo.
Recordó que la aplicación tiene un carácter obligatorio y por demás es
vinculante a todos los poderes públicos, amén de que la misma es
consustancial a un Estado Soberano como lo es la República Dominicana.
Sin embargo aclaró que los comisionados dominicanos van a dicho
encuentro con la firme voluntad de dialogar y buscar entendimiento con
Haití, país al que definió “como nuestro hermano siamés”.