
“La
diplomacia no es para ese tipo de cosas, para una propaganda
absolutamente negativa”, respondió el Arzobispo Primado de América a los
periodistas que le pidieron su parecer sobre un video difundido por la
Embajada de Estados Unidos, en el cual el embajador Brewster y su pareja
Bob Satawate, promueven la celebración en junio del denominado “mes del
orgullo gay”.
El Cardenal habló luego de encabezar las
solemnidades de Corpus Christi, que concluyó anoche con una eucaristía
en la Parroquia San Antonio, de Gazcue, la cual fue precedida por una
concurrida procesión desde la Zona Colonial.
“Yo estoy en contra
totalmente de eso, todo el mundo lo sabe, mi posición no es de ahora, no
porque haya llegado ahora este señor con este tipo de actitud”, dijo el
purpurado refiriéndose al embajador Brewster. Citó que el libro de
Génesis dice que “Dios hombre y mujer lo creó” para que formen familia y
pueblen la tierra.
“Que no venga nadie ahora, porque dizque
estamos en el siglo 21 a decirnos que los matrimonios deben ser de
hombres con hombres y mujeres con mujeres”, rechazó el Cardenal.
En
el video difundido por televisión, el embajador estadounidense atribuye
al presidente de su país, Barack Obama, la decisión de promover los
derechos del colectivo homosexual más allá de las fronteras
norteamericanas.
A este respecto, el cardenal López Rodríguez dijo
que la diplomacia que hasta ahora todo el mundo ha conocido no es para
promover ese tipo de cosas. “Esa propaganda no tiene nada que ver con
las funciones de un embajador, la diplomacia no es para eso, sino para
fomentar las buenas relaciones entre los pueblos, acuerdos comerciales,
convenios de cooperación, paz y amistad”.
Haitianos
Por otra parte, el arzobispo de Santo Domingo consideró que el gobierno dominicano debe exigir de su contraparte haitiano una cooperación directa, eficaz y permanente con respecto a la documentación que necesitan los ciudadanos del vecino país para regularizar su estatus migratorio en República Dominicana.
Por otra parte, el arzobispo de Santo Domingo consideró que el gobierno dominicano debe exigir de su contraparte haitiano una cooperación directa, eficaz y permanente con respecto a la documentación que necesitan los ciudadanos del vecino país para regularizar su estatus migratorio en República Dominicana.
“Si los haitianos no están declarados en Haití, ni tienen actas de nacimiento, no podemos declararlos aquí”, razonó el Cardenal.
Señaló
que en ningún país del mundo se legaliza a un extranjero si no tiene
documentación de origen; que no sepa dónde nació, cómo se llama y que
sepa cómo llegó al país que lo acoge.