Empero, el jefe del Ministerio Público dijo que siempre hay que
prestar atención a ese tipo de denuncia, en esta ocasión formulada el
presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Olivo de León,
pero que no hay indicios que lleve a esa tesis.
Mientras que los resultados de la autopsia practicada por el
Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), al cadáver de Olivo
determinó que su muerte fue violenta, presentando tres impactos de
proyectiles de arma de fuego.
De acuerdo a la doctora Fátima Frómeta, directora del Departamento
de Medicina Forense, y subdirectora del Instituto Nacional de Ciencias
Forenses, Regional Norte, el cadáver del comunicador presenta dos
disparos en el abdomen (hipocondrio derecho) y uno en el muslo izquierdo
con orificio de entrada y salida.
Sostiene que las heridas del abdomen presentan orificios de entrada
con características diferentes en cuanto a la distancia, una de ellas
con pólvora impregnada y la boca del cañón apoyando la piel, que
corresponde a una herida de contacto por proyectil de arma de fuego.
Señala que la otra herida corresponde a una distancia diferente a la
descrita anteriormente, ya que el orificio de entrada presenta
punteados de pólvora a su alrededor que corresponde a una herida a
distancia intermedia por proyectil de arma de fuego, la cual tuvo una
trayectoria de delante hacia detrás y de abajo hacia arriba.
Destaca que eso indica la posición en que se encontraba la víctima en
momento de recibir las heridas, saliendo ambos proyectiles por la
espalda (región dorsal derecha) que produjeron contusión, laceración de
piel y planos musculares, hemoperitoneo, laceración de riñón derecho.
Explica que ese tipo de heridas, juntas o separadas, producen la muerte
de forma inmediata.
Indica que otra herida contacto, de proyectil de arma de fuego,
localizada en la cara externa, tercio inferior muslo izquierdo, con
salida en cara interna del mismo, la cual produjo contusión, laceración
de piel y tegumentos. Además presenta contusiones en región frontal y
molar izquierda.
ZONA DE TOLERANCIA MUSICA.
El procurador Domínguez Brito también se mostró en desacuerdo con la
creación de una zona de tolerancia para escuchar música a alto volumen,
al tiempo de advertir que por el contrario serán más duro contra esa
situación que se está viendo y que causa intranquilidad en la población.
"No existe en ningún lugar del mundo una zona de tolerancia para la
bulla, eso es una cosa que yo no entiendo ", adujo el Procurador.
Dijo que aquellas personas que quiere tener una música alta, tiene
que tener un lugar cerrado, y que se tiene que pensar en las personas
mayores que a diario llaman al Ministerio Publico dando cuenta que no
pueden dormir.