![imagen](https://almomento.net/wp-content/uploads/2019/11/Marcha-mujeres.jpg)
La «Marcha de las Mariposas», que se desplazó hasta la sede conjunta de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Suprema Corte de Justicia (SCJ), fue bautizada así en recuerdo de las hermanas dominicanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal asesinadas por la tiranía de Rafael Trujillo.
Este lunes se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, adoptado en 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en recuerdo, precisamente, de la muerte de las heroínas dominicanas, quienes eran conocidas como las mariposas.
Canciones frente a la Procuraduría
Al finalizar la marcha se escenificaron actuaciones de las cantantes Maridalia Hernández, Xiomara Fortuna, Adalgisa Pantaleón, Nathalie Peña Comas y el folclorista Roldán Mármol, además de escucharse por los altoparlantes la canción dedicada a las hermanas Mirabal en la voz de la fenecida cantante dominicana Sonia Silvestre.
Dos de los casos de feminicidio de los últimos meses, los de Anibel González y Juana Domínguez Salas, se produjeron por supuestas irregularidades en la excarcelación de sus exparejas, que guardaban prisión por hechos de violencia hacia estas mujeres.
Ambos homicidas salieron de prisión a través de acuerdos logrados mediante la falsificación de las firmas de las fallecidas y la connivencia de funcionarios.
Los datos de la Procuraduría
La Procuraduría General de la República informó el viernes pasado que el 88 % de las víctimas de feminicidio en la República Dominicana no había interpuesto una denuncia ante las autoridades contra sus agresores.
La Fiscalía solo cuenta como feminicidios los asesinatos de mujeres cometidos por sus parejas o exparejas, por lo que grupos de derechos humanos cuestionan la validez de estas estadísticas.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que usa un concepto más amplio de feminicidio, posiciona a la República Dominicana en el tope de países latinoamericanos con más incidencia de casos de feminicidios, con 1.795 mujeres asesinadas entre enero de 2010 y septiembre de 2019