TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* * ECP * Brasil dona a República domininicana192 mil dosis de vacuna tuberculosis *ECP* Once instituciones trabajarán en enfrentar trabajo infantil República Dominicana *ECP*Dueños del Jet Set salieron de cárcel luego de pagar una fianza *ECP * ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

martes, 8 de junio de 2010

La impunidad y debilidad del ministerio público impulsan narcotráfico en la República Dominicana.












En Contacto con el Pueblo.com

New York:-La presencia del narcotráfico en la sociedad dominicana, es producto de un sistema político propenso a la impunidad y a la debilidad en la labor investigativa del Ministerio Público”, asegura el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el informe Política Social: Capacidades y Derechos que presentó al país este martes.

Además de lo anterior, el PNUD considera que la Policía Nacional no ha podido adecuarse a los nuevos roles asignados en el Código Procesal Penal.

Entiende que la delincuencia es resultado de la desigualdad social, del acceso inequitativo a las oportunidades, de la exclusión y la marginalidad.

El informe también aclara que el Código Procesal Penal en sí no establece sanciones, sino que prescribe los formalismos para que las normas se apliquen de acuerdo a lo dispuesto por la Constitución.

En ese orden, dichas normas entrarían en juego con posterioridad a la comisión de los hechos delictivos.

En relación al Código Procesal Penal, el organismo plantea que es incorrecto atribuir a las normas jurídicas procesales la responsabilidad de fenómenos delictivos cuyos orígenes están en la estructura de la realidad social y política.