SAN PEDRO DE MACORÍS.- El presidente Danilo
Medina encabezó este domingo la inauguración de la Central Energética
Quisqueya, con una capacidad instalada de generación de 430 megavatios y
en la que fueron invertidos más de 29 mil millones de pesos.
Se trata de las plantas Quisqueya I y Quisqueya
II, construidas por la Empresa Generadora de Electricidad (EGEHAINA) y
la minera Barrick Pueblo Viejo, en una superficie de 500 mil metros
cuadrados de terreno.
La estación cuenta con 24 motores Wartsila de
última tecnología que pueden usar gas natural, heavy fuel o gasoil y
poseen turbinas de vapor de 30 megavatios adicionales producidos por el
calor residual.
Los ejecutivos de EGEHAINA, propietaria de la
Central Energética, dijeron que en la planta trabajarán 150 empleados,
de los que un 73 por ciento son de San Pedro de Macorís y se cuenta con
certificación que demuestra que cumple con las reglamentaciones
medioambientales locales y del Banco Mundial.
La mayor inversión reciente en energía.
Al dirigirse a los presentes en el acto, Manuel
Rocha, presidente de Barrick Pueblo Viejo, destacó la envergadura de
la inversión realizada por ambas empresas en esta obra que sienta un
precedente en el sector energético nacional. “La Central Energética
Quisqueya representa el 27% del total de inversión total en energía de
los últimos 13 años, la más grande jamás realizada en el sector
eléctrico de nuestro país.”, expresó.
A su vez, Edgar Pichardo, presidente de EGEHAINA,
identificó la Central Energética Quisqueya como un “hito trascendental
para el sector eléctrico y para el desarrollo nacional”, subrayando que
su entrada en operaciones permitirá la reducción del precio de la
energía que pagan las distribuidoras en el mercado mayorista.
“Una vez estén generando a plena capacidad, estas
plantas contribuirán a reducir en más de 20% el precio promedio actual
del mercado mayorista de electricidad, conocido como el mercado spot.
Pues en la medida en que se incorporan nuevas unidades de generación más
eficientes, bajan los precios de venta de la energía a las
distribuidoras”, explicó.
Pago de 2,708 millones a generadores privados
De su lado, el vicepresidente de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez
Bichara, al hablar en la inauguración de la central eléctrica, dijo que
esa institución desarrolla un Plan Integral mediante el cual ha
incrementado la oferta de generación, como base fundamental para la
solución definitiva al problema energético.
Indicó que en lo que va de gestión, se han pagado a
los generadores privados 2,708.4 millones de dólares, lográndose
mantener unos niveles de deuda por debajo de los 90 días, “deuda que al
cierre del mes de julio de 2013 se situó en los US$485.3 millones,
quedando por debajo en 40% del stock que se tenía en julio del 2012
(unos US$811.4 millones)”.
El funcionario consideró que en la solución del
problema energético nacional deben participar de manera combinada los
sectores público y privado, ya sea con proyectos individuales o
conjuntos, e indicó que las empresas del sector han aumentado el
suministro de energía en un 3.2 por ciento en el período agosto
2012-julio 2013, en tanto que la energía cobrada se incrementó en un
7.1%, aumentándose el índice de recuperación en 2.2 puntos porcentuales.
Más detalles de la Central
La línea de transmisión recorre 140 kilómetros,
desde San Pedro de Macorís hasta Piedra Blanca, sustentándose en 396
torres de acero de 40 metros de altura promedio, que conducen 230
kilovoltios.
Un total de 215 de los 430 kilovatios provienen de
la planta Quisqueya I, de Barrick Pueblo Viejo, y los 215 restantes de
la planta Quisqueya II, de EGEHAINA.
Se indicó que por su flexibilidad en el uso de
combustibles, esta central puede aprovechar eficientemente las
fluctuaciones en los precios al momento de abastecerse y enfatizó en que
esta tecnología de ciclo combinado es una de las más modernas y
eficientes que existen.
La energía producida por Quisqueya I será empleada
fundamentalmente para las operaciones de la mina Barrick Pueblo Viejo,
en Cotuí, en tanto que la generada por Quisqueya II de EGEHAINA, que son
215 megavatios, será aportada al Sistema Eléctrico Nacional
Interconectado para suplir la demanda de electricidad.
Durante la actividad compartieron la mesa de honor
con el presidente Medina el ministro de la Presidencia, Gustavo
Montalvo; los principales ejecutivos de EGEHAINA y de la Barrick Pueblo
Viejo, funcionarios de la provincia San Pedro de Macorís y funcionarios
gubernamentales del sector energético.
Al final, el presidente Medina realizó junto a sus
anfitriones e invitados especiales un recorrido por las plantas
Quisqueya I y Quisqueya II y el cuarto de control.