Santo Domingo.- El presidente Danilo Medina
descartó este martes que se produzca una desaceleración de la economía
con la extensión de las medidas de austeridad dispuesta hasta el 31 de
diciembre.
“No es un decreto de austeridad, es un decreto de
racionalización del gasto del Gobierno, el gasto de nosotros
administrativamente”, respondió el mandatario al ser cuestionado de si
esa medida no desacelerará la economía.
Asimismo, el jefe del Estado dijo que el gobierno
todavía no ha calculado el monto de los recursos se ahorrará con la
extensión de las medidas de austeridad dispuesta el pasado lunes.
No obstante, el presidente Medina aseguró que este
plan de racionalidad del gasto público representará una economía para
el presupuesto de este año.
“No lo hemos calculado todavía, pero si hay
economía”, afirmó el Presidente. El gobernante fue abortado por
periodistas sobre el tema durante una visita que realizó la mañana de
este martes al Instituto Técnico Salesiano (ITESA).
Se recuerda que el presidente Medina dispuso la
prórroga, hasta el 31 de diciembre de este año, del decreto 499-12, de
fecha 22 de agosto de 2012, que establece medidas de austeridad
aplicables a todas las instituciones públicas.
La decisión está contenida en el decreto 262-13, y
en su artículo 1 dice textualmente: “Se prorroga hasta el 31 de
diciembre de 2013, la vigencia del Decreto No.499-12, que establece
medidas de austeridad aplicables a todos los órganos que conforman la
administración central del Estado; así como, a los organismos autónomos y
descentralizados instituidos por leyes”.
Empresarios, comerciantes, economistas y otros
sectores han cuestionado las medidas austeras emanadas desde el Palacio
Nacional, por entender que las mismas producen escasez de circulante y
retranca el dinamismo económico. El presidente de la Cámara de Comercio y
Producción de Santo Domingo, Pedro Pérez González, manifestó que a
ningún sector le agrada un plan de austeridad.
“No creo que haya un sector de la sociedad
dominicana que celebre la extensión de un plan de austeridad, porque sus
efectos han sido muy evidentes, que los hemos sentido todos de una
manera o de otra”, sostuvo el empresario, al tiempo de reconocer esa
medida era necesaria el pasado año por la situación de déficit fiscal
que heredó.
INSTRUYEN A AMET DETENER VEHÍCULOS OFICIALES VIOLEN LEY DE TRÁNSITO
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo,
recordó que la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) tiene
instrucciones precisas de detener cualquier vehículo oficial que viole
las leyes de tránsito.
En un comunicado emitido este martes, el
funcionario afirmó que es de carácter obligatorio dar un uso adecuado a
los vehículos del Estado y conducirlos responsablemente, sin importar
categoría o rango del usuario.
Al mismo tiempo pidió a los ministros,
administradores, directores generales, encargados y conductores en
general respetar la Ley 241, de Tránsito Terrestre, que regula los
límites de velocidad, semáforos y señales.
Montalvo agregó que ‘‘todos los vehículos de
motor, incluyendo motocicletas, deben estar provistos de la placa de
identificación actualizada y colocada en un lugar visible’’.
‘‘Todos los funcionarios y empleados de la
administración pública, sin importar el rango que ostenten, incluyendo
las autoridades policiales y militares, deben ser los primeros en
cumplir las leyes’’, indicó el ministro de la Presidencia en nota
enviada a través la Dirección General de Comunicación.
A seguidas añadió que ‘‘las leyes tienen carácter
de obligatoriedad para todos los ciudadanos, y nosotros como servidores
públicos, por razones obvias, somos los indicados para dar el ejemplo”.
Insistió en que la AMET tiene instrucciones precisas para detener cualquier vehículo oficial que viole la ley de Tránsito.