TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Acto de apoyo al Dr. Jorge Asjana David y lanzamiento del maestro Yuly Polanco en UASD Nagua * ECP* Lluvias producidas por huracán Erin en región norte de República Dominicana *ECP * 3 meses de prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre en Moca*ECP * Informan ya fue reincorporada ya unidad 2 de Punta Catalina *ECP*Muerte de adolescente prospecto béisbol es investigada por la Policía *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

martes, 22 de octubre de 2013

Mujeres discapacitadas piden mayor asignación presupuestaria frente a Palacio Nacional

SANTO DOMINGO:.- Mujeres con discapacidad reclamaron este lunes, frente al Palacio Nacional, una mayor asignación presupuestaria para las organizaciones a las que pertenecen, debido a que los 900 mil pesos que vienen recibiendo desde hace 15 años no les alcanza para la capacitación de técnica de los miembros.
La señora Brunilda Amaral, hablando en nombre de las afectadas, agrupadas en el Circulo de Mujeres con Discapacidad, la Fundación Dominicana de Ciegos y la Asociación Dominicana de Personas con Discapacidad Físico Motora,  deploró que  ese presupuesto no cubre los costos de los programas de capacitación de las mujeres las más de mil mujeres con discapacidad en esa condición.
En ese sentido, solicitan al Poder Ejecutivo un  incremento en la asignación anual a RD$4.0 millones. 
“Nosotras también tenemos derechos y queremos que el gobierno y la sociedad nos tomen en cuenta en una distribución más equitativa del Presupuesto de la nación”.
Amaral indicó que, tradicionalmente,  los recursos que son destinados a ese segmento de la población no son repartidos con justicia, lo que agrava la condición de personas con alguna discapacidad.
Los recursos que reciben actualmente son utilizados para el pago de locales, servicios públicos y personal administrativo de más de 20 núcleos que funcionan en las provincias Santo Domingo, San Francisco de Macorís, La Romana, El Seibo, entre otros.