SANTO DOMINGO:-Los feminicidios no han cesado durante los primeros meses del 2015.
En lo que va de año se han registrado al menos ocho, según las
informaciones reseñadas en los medios de comunicación, seis en enero y
dos en febrero.
En ese último mes también se reportó un intento
de feminicidio contra una mujer que se había querellado 20 veces y el
asesinato de una joven embarazada cuando defendía a su madre de las
agresiones de su padrastro.
La Procuraduría General de la
República aún no cuenta con las estadísticas oficiales sobre ese delito
durante el 2015, pues espera los reportes de la Policía Nacional y del
Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para hacer un cruce de
información, según comunicó la procuradora de la Mujer, Rosanna Reyes.
Mientras,
el 2014 finalizó con 88 asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o
exparejas, con 17 más que en el 2013, cuando hubo 71. Durante el 2013 y
el 2014 se reportó la menor cantidad de casos de los últimos 10 años, a
partir del 2005.
En los 12 meses del 2014, las mujeres presentaron 74,317 denuncias de violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales.
La
procuradora de la Mujer, Rosanna Reyes, expuso los planes del
ministerio público para este año, a fin de mejorar la respuesta y
atención a las víctimas de violencia de género.
Señaló que están
concentrados en mejorar el servicio en la provincia Santo Domingo, que
concentra el 25 por ciento de los casos de feminicidios y de violencia
de género, para poder reproducir ese modelo en otras unidades que se
aperturen en esa demarcación.
Sostuvo que es el proyecto más
importante en estos momentos, para lo cual cuentan con el respaldo de la
Embajada de Estados Unidos y del fondo de Población de las Naciones
Unidas.
Explicó que el proyecto tiene dos componentes. Uno
incluye la remodelación de la plante física, que según dice Reyes,
tiene que ser adecuada a la carga de trabajo, ya que en un día acuden a
la unidad de atención de la provincia hasta 200 personas. El otro
componente es una reingeniería del personal, según contó Reyes, para
capacitarlo, de modo que con personas más eficientes y una mejor gestión
una mujer no tenga que ir dos y tres veces a poner una denuncia.
Reyes
precisó que trabajan en el fortalecimiento de la coordinación
interinstitucional para mejorar la respuesta a ese problema, con el
apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de otras agencias
de cooperación internacional.
Recordó que en el 2013 se firmó un
convenio entre el ministerio público, Ministerio de la Mujer, Salud
Pública, que se extendió luego a otras instituciones, como Educación,
para crear un sistema de referencias y contra referencias, y de pautas
mínimas de actuación, para que cuando una mujer víctima de violencia
doméstica llegue al hospital, a la Policía, al ministerio público o al
Ministerio de la Mujer inicie la ruta de atención y no comience a
ponerla a dar vuelta.
“Tenemos que mejorar la capacidad de
respuestas y la atención, que sea rápida, que sea eficaz y que no
victimice a las mujeres”, expresó.
Este año tiene previsto poner en operación la unidad de atención número 18 en el país, en Valverde.
La
primera víctima de feminicidio de 2015 fue Elis Mariana Díaz, de 32
años, de 12 puñaladas de parte de su pareja, José Manuel Severino
Carvajal. Ocurrió el 2 de enero en Los Mina. Ese mismo mes fue asesinada
Glenis Pinales Thomas, de 21 años, en San Pedro de Macorís. Esta se
sumó a la muerte en enero de Sharleny Díaz, de 22 años, en Higu¨ey.
Otro ocurrió el 15 de enero en el Paraje San Gerónimo, de La Vega,
siendo la víctima Josefina Durán, de 59 años. Dos días después, en Los
Alcarrizos cayó víctima de feminicidio Rosalía Troncoso, de 30 años,
ahorcada por su esposo. Una semana después, en ese mismo municipio,
ocurrió el feminicidio de Gladys Sánchez.
El primer
feminicidio de febrero fue el de Dominga Antonia Suero Martínez, de 46
años, por parte de su exesposo. El hecho ocurrió en la casa número 40,
del sector Villa Faro, en Santo Domingo Este. El más reciente fue este
fin de semana, en el paraje Matayaya, de las Matas de Farfán, en contra
de Bianny de la Rosa.