TITULARES

* * * * EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA.COM* *ECP*Acto de apoyo al Dr. Jorge Asjana David y lanzamiento del maestro Yuly Polanco en UASD Nagua * ECP* Lluvias producidas por huracán Erin en región norte de República Dominicana *ECP * 3 meses de prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre en Moca*ECP * Informan ya fue reincorporada ya unidad 2 de Punta Catalina *ECP*Muerte de adolescente prospecto béisbol es investigada por la Policía *ECP ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK **ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **

viernes, 4 de junio de 2010

Increíble pero créalo; el Gobierno gastó US $ 600 millones de dólares en 19 días.

En Contacto con el Pueblo.com

Santo Domingo.- El 6 de mayo, diez días antes de las elecciones, el portal digital 7dias.com.do, colocó una información dando cuenta de que el gobernador del Banco Central anunciaba que los 750 millones de dólares en bonos soberanos emitidos por el gobierno entraron ese día.

El día 25 de mayo, ya el gobierno había “invertido” 600 millones de dólares de dichos bonos, es decir, en 19 días “consumió” esa suma de dinero.

¿Cómo y en qué gastó el gobierno esa enorme suma de dinero? Hasta ahora es un secreto bien guardado.

Si llevamos los 600 millones de dólares a pesos, el gobierno gastó RD $ 21,900 millones en 19 días. Ese volumen de gasto no incluyen los originados en otros ingresos internos.

Tal gasto significan 1,152.6 millones de pesos cada día, solo con el dinero de los bonos soberanos emitidos en abril.

Eso es a una tasa de 36.5:1, si tomamos la del momento, 36.75:1, entonces la suma es algo más.

Ese enorme gasto gubernamental en 19 días puso “ansiosa” a una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que evaluó las condiciones financieras del sector público de cara a renovar el acuerdo stand by que tiene el país con esa entidad.

La renovación requiere otra carta de intención que el directorio del FMI debe conocer a final de junio.

Ayer, al llegar a Washington la misión del FMI emitió un comunicado alabando el crecimiento del producto interno bruto en el primer trimestre del año. No pondera la forma del crecimiento, es todo apología a dicho crecimiento.