PANAMÁ.- El presidente dominicano, Danilo
Medina, convocó hoy a los líderes empresariales de Iberoamérica a
establecer una alianza para crear riquezas y empleos, como única forma
de que sus países avancen hacia el desarrollo.
“Estoy convencido de que la única forma que tienen
nuestros países de avanzar hacia el desarrollo, es mediante una fuerte
alianza entre los empresarios y los gobiernos; por eso en la República
Dominicana apostamos por la existencia de un sólido sector empresarial”,
afirmó el mandatario.
Medina habló en esos términos al intervenir como
orador invitado en el IX Encuentro Empresarial Iberoamericano,
organizado por el Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), en el
marco de la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de
Gobierno, que se celebra en Panamá.
“Estamos invirtiendo en nuestra gente como nunca
se ha hecho”, dijo el jefe del Estado quien, además, aseguró que la
República Dominicana se encuentra en un proceso de expansión de su
potencial humano y económico.
Resaltó la implementación de políticas públicas y
proyectos que ejecuta su administración para elevar la calidad de vida y
la capacidad de consumo de los dominicanos, en los sectores educativo,
sanitario y de empleo.
Precisó que para tener una economía diversificada y
competitiva se necesita mano de obra cualificada y una sólida clase
media con capacidad de consumo.
Dijo que para lograrlo, su Gobierno impulsa a los pequeños emprendedores de una forma sin precedentes.
“Es por eso que estamos invirtiendo en nuestra
gente como nunca se ha hecho. Estamos sacando a miles y miles de
personas de la pobreza, y lo estamos haciendo, no solo mediante
programas de apoyo social, sino también de la forma más sostenible que
puede hacerse: mediante la creación de empleos”, señaló.
“Mediante el impulso a los microcréditos, el
asesoramiento, el apoyo financiero y la provisión de seguros a las
pymes, estamos ayudando a crear miles de puestos de trabajo, e
impulsando entre la población una mentalidad favorable a las
oportunidades de emprendimientos y negocios”, expresó.
En ese sentido, aseveró que su gestión está
enfocada en ofrecer seguridad social, servicios de salud y educación
gratuitos y de calidad, como una de las formas más seguras de construir
una población con las necesidades básicas cubiertas y que, por tanto,
libera su poder adquisitivo para gastarlo en otros productos o
servicios.
Enfatizó que él personalmente y su Gobierno, están
comprometidos con el bienestar y el desarrollo de su pueblo y harán
todo lo que esté en sus manos para lograrlo.
“Creo firmemente en la República Dominicana… En su
capacidad de generar y distribuir riqueza, en los valores que cultiva
su gente y en su capacidad de trabajar bien y con honestidad”,
ratificó.
ECONOMÍA DINÁMICA Y SALUDABLE
Al invitar a los empresarios a llevar sus
inversiones y proyectos a República Dominicana, Danilo Medina resaltó el
dinamismo y la salud de la economía de su país, las oportunidades de
negocio, la disponibilidad de un capital humano capacitado y dispuesto a
trabajar y un Estado encaminado hacia la modernidad, la transparencia y
la institucionalidad.
Resaltó entre las fortalezas de la República
Dominicana sectores como el turismo, la agropecuaria, la inversión
extranjera, las zonas francas de exportación, así como la
infraestructura vial y la accesibilidad aérea y marítima.
Del mismo modo, indicó que su nación también tiene
costos operativos competitivos, una infraestructura productiva muy
avanzada, una economía diversificada “y lo más importante, un capital
humano excelente y talentoso”.
También se refirió a las oportunidades de mercado
que brinda la República Dominicana, al tener acceso a 876 millones de
consumidores en todo el mundo, como miembro de acuerdos preferenciales y
de libre comercio con Estados Unidos, la Unión Europea y otros países.
PUERTAS ABIERTAS A LA INVERSIÓN EN SECTOR ELÉCTRICO
Danilo Medina dijo a los empresarios
iberoamericanos que tienen grandes oportunidades en el sector eléctrico
de su nación, donde hay una demanda insatisfecha.
Manifestó que la meta del Gobierno es diversificar
la matriz energética para que pueda absorber en los próximos años la
creciente demanda de una economía en proceso de expansión.
“Tenemos las puertas abiertas a nuevos proyectos e
iniciativas que nos ayuden a tener el sector eléctrico moderno,
competitivo y eficiente que precisamos”, puntualizó.
Entre las condiciones favorables para la inversión
extranjera, Medina citó la seguridad jurídica, la estabilidad
macroeconómica, la agilidad de trámites a través de la ventanilla única
de inversión, al igual que los procesos de transparencia e
institucionalidad que experimenta el Estado, impulsados por la gestión
que encabeza.
El presidente dominicano afirmó que para sacar el
mayor provecho a todo el potencial de su país, está impulsando
estratégicamente los sectores clave de la economía dominicana, ampliando
sus capacidades y buscando adaptarlos exitosamente a un entorno
económico en constante evolución.
“Aquellos de ustedes que se decidan a acompañarnos
en este proceso encontrarán ante sí un país ávido de progreso y de
novedad. Encontrarán un gobierno y un pueblo llenos de optimismo, que
han decidido avanzar juntos en un proyecto común de superación.
Encontrarán hombres y mujeres que creen firmemente en su capacidad de
cambiar las cosas y de hacer lo que nunca se ha hecho”, enfatizó.
DICE RD FUE PRINCIPAL RECEPTOR DE INVERSIONES CA Y CARIBE
El presidente de la República Dominicana, Danilo
Medina, sostuvo que su República Dominicana fue "el principal receptor
de inversiones de Centroamericana y el Caribe en 2012, con 3.584
millones de dólares".
Recordó que el turismo es uno de sus fuertes al
ser el "destino favorito de la región", pero también destacó que la
nación tiene el "reto de diversificar su oferta creando incentivos
fiscales que atraigan la inversión" y planteando "nuevas propuestas"
para explotar su riqueza natural y no solo al "modelo de sol y playa".
La actual restauración del centro histórico de
Santo Domingo, el más antiguo de América y declarado Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco, puede reforzar también a ese sector, señaló.
Otros alicientes para los inversores que enumeró
son los doce puertos del país, sus nueve aeropuertos internacionales,
una "infraestructura productiva muy avanzada" y "un capital humano
excelente y talentoso".
Además, hizo hincapié en el hecho de que el suyo
es "uno de los seis países del mundo" que tiene a la vez acuerdos
comerciales con Estados Unidos y con la Unión Europea, lo que le da
"acceso preferencial a 876 millones de consumidores", y cuenta también
con "reglas flexibles y favorables para las empresas".
Este año la República Dominicana romperá la
barrera de los 1.200 millones de dólares en exportaciones agropecuarias y
sus zonas francas son el principal generador de divisas, incluso por
encima del turismo, con 5.000 millones de dólares anuales.
En lo que va de 2013, en el país se crearon 64
nuevas empresas, 12 parques industriales y más de 44.000 nuevos puestos
de trabajo, recalcó.
DEFIENDE TRABAJO CONJUNTO EMPRESA-ESTADO
El mandatario defendió este jueves el trabajo
conjunto de empresas privadas y Estados como vía para el desarrollo en
América Latina durante su intervención en el IX Foro Empresarial
Iberoamericano, inaugurado este jueves y que concluye mañana en Panamá.
En la última conferencia de la primera jornada de
este encuentro paralelo a la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de
Gobierno que se celebrará mañana y el sábado en la nación
centroamericana, Medina realizó una disertación de las ventajas de su
país para la inversión extranjera.
"Lo mejor que puede hacer un Gobierno para atraer
las inversiones es generar un clima de estabilidad" y "en eso estamos
trabajando sin descanso", destacó el gobernante.
Medina citó el aumento de la inversión pública en
educación -de hasta el 4 por ciento del Producto Interior Bruto- y se
vanaglorió de que su gobierno está apoyando al pequeño empresario para
eliminar las brechas sociales.
También defendió la búsqueda de "una fuerte
alianza entre los empresarios y los gobiernos" como "la única forma de
avanzar en el desarrollo".
Por último, Medina defendió la explotación minera
en su país, donde hay dos yacimientos de oro y un tercero pendiente de
explotación.
