YOUTUBE- FACEBOOK -TWITTER-

Canal de youtube siguenos en facebook siguenos en Twitter

TITULARES

* * * * * ECP* Mes de la Patria; es abierto por el presidente, asiste desfile cívico-militar SFM *ECP* Ejército intercepta 3 yipetas con haitianos indocumentados*ECP * Impide entrada aviones de EU con migrantes colombianos *ECP* ***EN CONTACTO CON EL PUEBLO ONLINE, DE 6 A 7 DE LA NOCHE, DE LUNES A VIERNES POR FACEBOOK Y DE 7 A 8 DE LA NOCHE POR YOUTUBE**ECP** EN CONTACTO CON EL PUEBLO NAGUA. COM ,*Para Publicidad llamar o escribir al WhasaAp 809 269-2882 **
*

viernes, 3 de noviembre de 2017

Por indolencia de médicos se vive drama desgarrador en hospitales por el paro

Resultado de imagen para pacientes en los hospitales dominicanosEN CONTACTO CON SANTO DOMINGO:-Continuaba este viernes el drama desgarrador de pacientes que acuden a hospitales públicos en busca de mejorar sus dolencias; muchos que llegaron de provincias debieron retornar a sus hogares sin ser atendidos, debido al paro médico de 48 horas en reclamo de que el Gobierno cumpla con acuerdos de aumento salarial.

Madres y adultos que tenían cita hoy en los hospitales Robert Reid Cabral, Francisco Moscoso Puello, Santos Socorro, Salvador B. Gautier y otros de la red pública, debieron cambiarlas al coincidir con la sexta huelga en seis semanas consecutivas del Colegio Médico Dominicano (CMD).

Realmente el paro por 48 horas en los centros asistenciales administrados por el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), se extenderá a cinco días, ya que los médicos no laboran sábado ni domingo, y el lunes es feriado, Día de la Constitución de la República.

Rubelina Calderón, desde Los Alcarrizos llevó a sus tres niños al hospital Robert Reid Cabral, dos con citas médicas y otro con problemas febriles y estomacales, pero tuvo que retornar a su casa sin que sus hijos fueran atendidos por un galeno. Pagó de pasaje 300 pesos, en vano.

“Los médicos deben tener más conciencia, tienen que buscar otro método de reclamar, y como uno viene de lejos pagando pasaje, debieran atender a los pacientes”.

La joven Angélica de Castro Mateo pagó 1,200 pesos de pasaje desde La Romana hasta el hospital Robert Reid, y dijo que ha tenido que cambiar tres veces las cita de su niño de tres meses.

“Esta huelga no está bien; yo soy paciente de VIH-Sida, a mi niño hay que operarlo de urgencia, y ponerle sangre, y no me lo atienden”, se lamentó Castro Mateo.

La señora Jacoba Tejada Mercedes llevó a su nieto al Robert Reid, quien debe ser chequeado porque será intervenido quirúrgicamente, pero por la huelga no lo atendieron.

Yusmilka Melo se trasladó desde Baní al Robert Reid Cabral con su niño de un año que tiene problemas neurólogicos, y sequejó de que pagó 500 pesos de pasaje en vano porque los médicos no le vieron a su bebé.

“Esto está muy mal hecho por los médicos, que echen su pleito con el Gobierno, pero deben atender a los pacientes pobres que somos los que venimos a los hospitales por carecer de recursos. Los médicos exigen mucho pero la mayoría no cumplen sus horarios”, dijo.